Juan Saiz revoluciona la música tradicional cántabra: “No tendría sentido tocarla tal cual”

El músico y compositor presenta Tañedor en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, un proyecto en el que reinterpreta el folclore con su sello personal

Juan Saiz -Tañedor-
00:00

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el

2 min lectura

El folclore cántabro está más vivo que nunca en manos de Juan Saiz, aunque no de la manera más ortodoxa. Tras una exitosa trayectoria en el jazz de vanguardia, el músico regresa a sus raíces con Tañedor, un proyecto que reinterpreta el repertorio tradicional con arreglos propios y una visión contemporánea. 

Mañana, miércoles, la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria será el escenario donde este trabajo cobre vida en un espectáculo que promete emoción, historia y mucha música. En Mediodía COPE Cantabria, Juan Saiz nos ha hablado de este viaje musical. 

Un folclore reinterpretado con libertad. La tradición hecha presente

"No tendría ningún sentido tocar la tradición tal cual, pulcra y como se toca en las escuelas de folclore, que al final estandarizan las músicas. Yo trato de hacer mi propia visión, mis propios arreglos y con los mejores músicos para ello", explicaba Saiz.

Juan-Saiz-flauta

Juan-Saiz-flauta

Para él, esta música siempre ha estado dentro de su corazón, pues fue su primer contacto con el sonido cuando era niño. Sin embargo, su trayectoria le ha llevado a explorar otros géneros y a compartir escenario con músicos de procedencias muy diversas. Y ahora, siente que ha llegado el momento de revisitar esas raíces con una mirada renovada y enriquecida por su experiencia.

Un elenco de lujo para un concierto irrepetible

Saiz no estará solo en el escenario. Lo acompañarán algunos de los nombres más destacados del folclore cántabro, como Soltxu, Vanesa Fernández, Cristina Ceballos y Esther Terán, cuatro voces excepcionales que aportarán su talento y personalidad al espectáculo.

"Ya solo por ver y escuchar a cuatro cantantes como ellas, increíbles, cada una con sus matices, en una banda, merece la pena estar allí", aseguraba el músico en COPE.

Pero el cartel no acaba ahí. También contará con músicos de primer nivel, como:

 Jaime Velasco, guitarrista con una trayectoria extraordinaria.

 Natxo Miralles, un percusionista con una sensibilidad especial.

Sergio Di Finizio, bajista italiano afincado en Barcelona, muy reconocido en el mundo del flamenco.

Además, la puesta en escena se enriquecerá con la presencia del Grupo de Danzas de la Virgen de Palacios de la Junta de Voto, que aportará el componente visual y tradicional a la presentación.

Una cita ineludible con la música de raíz

Juan ha conseguido que Tañedor no sea solo un homenaje al folclore cántabro, sino una manera de darle una nueva vida sin perder su esencia. Un proyecto donde la memoria se encuentra con la innovación y donde la tradición suena más actual que nunca.

Miércoles 19 de febrero | 19:30 h

 Sala Pereda – Palacio de Festivales de Cantabria

Si aún no tienes tu entrada, consíguela en la taquilla o en la web del palacio, y no te pierdas la oportunidad de vivir este estreno en directo, "Tañedor": La revolución de Juan Saiz que da nueva vida al folclore cántabro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN