Sumergen 70 ánforas en el mar para transformarlas en piezas artísticas

Alumnos del taller de cerámica del Centro Cultural La Vidriera llevan a cabo una iniciativa "inédita en el norte de España"

Ánforas sumergidas en el mar
00:00

Diego Balbontín

Santander - Publicado el

2 min lectura

Alumnos y alumnas del Taller de Cerámica que se imparte en el Centro Cultural La Vidriera de Camargo han sumergido, tras crearlas, un total de 70 ánforas en el mar. Lo han hecho en el marco de un "proyecto innovador", tal y como ha sostenido el alcalde, Diego Movellán, "en el que se hace uso de las características particulares del agua del mar como elemento fundamental para transformar las piezas".  

Esta iniciativa, "inédita en el norte de España", ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Camargo y la colaboración del Club Náutico marina del Cantábrico y de la Autoridad Portuaria de Santander, que han cedido un "espacio seguro, sin corrientes, para que las ánforas, que se encuentran sumergidas en jaulas, no se rompan al chocar las unas contra las otras y puedan completar el envejecimiento natural de sus materiales".

Juanjo Revuelta, profesor del Taller de Cerámica y organizador de esta actividad, ha manifestado que su intención es que las ánforas consigan un aspecto "que podría tener una ánfora extraída de cualquier hundimiento de un barco de época".

"El proyecto fusiona la tradición de la cerámica clásica con un proceso experimental que va a llevar a las ánforas a ser colonizadas por organismos marinos en el Mar Cantábrico, así como a sufrir una transformación única", explica Revuelta.

Ánforas sumergidas en el mar Cantábrico

Alberto g. Ibáñez

Ánforas sumergidas en el mar Cantábrico.

El proceso comenzó al inicio del pasado curso, cuando el equipo del taller propuso a los alumnos la creación de vasijas "inspiradas en la cerámica de culturas históricas como la griega, romana y fenicia". Sin embargo, la dirección del Taller decidió, a comienzos de curso, dar un "giro creativo" al proyecto y, tal y como ha reseñado Revuelta, "las vasijas fueron reemplazadas por ánforas que, además de seguir la tradición cerámica de estas culturas, se sometieron a un proceso de horneado a mil grados".

"El objetivo de este proyecto es conseguir que los organismos marinos colonicen las ánforas", que, dentro de un período no inferior a dos años, se espera que tengan un "aspecto similar" al que pueden mostrar las piezas encontradas en los restos de naufragios de hace siglos. Una vez que las piezas hayan alcanzado el aspecto deseado, se llevará a cabo una exposición en el Centro Cultural La Vidriera para mostrar el resultado final de este experimento.

Alumnos y profesor se han mostrado muy ilusionados tras la puesta en marcha de la iniciativa. "Ha resultado un proyecto muy atractivo. No sabemos cuánto tiempo van a necesitar las ánforas, puesto que es un experimento que no se había realizado nunca en aguas frías del norte", comparte Revuelta.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN