Valdecilla inaugura su nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil ante la creciente demanda: "Un paso más"
El centro amplía sus recursos con nuevos programas para atender patologías emergentes como adicciones sin sustancia o prevención del suicidio

Publicado el
3 min lectura
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha dado un paso más en su compromiso con la salud mental infantojuvenil con la apertura de su nueva Unidad de Salud Mental Infantojuvenil, un espacio modernizado que permitirá mejorar la atención a los menores con trastornos psicológicos. Esta unidad, que hasta ahora estaba ubicada en el edificio del 'Chalecito' en Cazoña, se traslada a la planta 0 de la torre D de Valdecilla con mejores instalaciones y una estructura más integrada en la red sanitaria.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha inaugurado este lunes la unidad destacando su importancia ante el crecimiento de la demanda asistencial en este ámbito. Solo en 2024 se registraron 14.000 consultas, con más de 300 nuevos pacientes. Según ha detallado, la tendencia al alza de estos problemas de salud mental se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Desde 2022, los nuevos pacientes en psiquiatría infantil han crecido un 6,3% y en psicología clínica un 38,2%.
Más profesionales y mejores instalaciones
La nueva unidad ha supuesto una inversión superior a los 600.000 euros y cuenta con un equipo especializado compuesto por cuatro psiquiatras infantojuveniles, cuatro psicólogos clínicos y una enfermera. La presidenta ha resaltado que las instalaciones son "mucho más amplias, atractivas y amigables", con estándares de calidad elevados para mejorar la experiencia de los pacientes y sus familias.
Además, la integración en Valdecilla favorecerá una relación más directa con otros servicios como Pediatría y la Red de Salud Mental Infantojuvenil, facilitando una mejor gestión de los recursos y una mayor accesibilidad gracias a su cercanía con el transporte público.
Nuevos programas para abordar patologías emergentes
Uno de los principales avances que traerá la nueva unidad es la puesta en marcha de nuevos programas diseñados para atender las patologías que más preocupan a los especialistas:
- Adicciones sin sustancia, como la dependencia del móvil o las redes sociales, arrancará en marzo.
- ‘Racing Saludable’, en colaboración con el Racing de Santander y el Servicio de Pediatría, fomentará el bienestar físico y emocional de los jóvenes.
- Prevención del suicidio en la infancia y adolescencia, que comenzará en junio para detectar y abordar conductas de riesgo.
- Primeros episodios psicóticos en edad infantojuvenil, también previsto para junio, con el objetivo de ofrecer intervención temprana a los jóvenes afectados.
Compromiso con la salud mental en Cantabria
Buruaga ha subrayado que esta unidad es un pilar fundamental dentro del Plan de Salud Mental de Cantabria, que busca humanizar la atención y mejorar la coordinación entre los distintos servicios. Ha señalado que su Gobierno está reforzando la atención psicológica en Atención Primaria con cinco nuevos psicólogos en diez centros de salud, así como en la hospitalaria con la próxima apertura de la Unidad de Agudos en Sierrallana.
Atención más rápida y eficaz
Durante la inauguración, el jefe del Servicio de Psiquiatría de Valdecilla, Jesús Artal, ha reconocido que la demanda sigue siendo alta y que, aunque la lista de espera no es la deseada, ha mejorado notablemente respecto a hace dos años. Actualmente, los pacientes con patologías graves son atendidos en cuestión de días o semanas, mientras que el resto puede esperar hasta tres meses.
En 2024, 70 niños y adolescentes requirieron ingreso hospitalario, aunque la mayoría fueron tratados en el ala común de Pediatría. Artal ha destacado el papel del hospital de día en psiquiatría, que permite evitar ingresos prolongados y acelerar las altas, y ha señalado que el próximo objetivo es implementar la hospitalización domiciliaria, una medida que confía en que se materialice en esta legislatura.