El primer parque arqueológico del mundo con gafas de realidad mixta se encuentra en Cuenca
De momento estas gafas no se comercializan en España, pero esperan su llegada a España a mediados de 2025
Toledo - Publicado el
2 min lectura
En Castilla-La Mancha tenemos una joya arqueológica inigualable. El Parque Arqueológico de Segóbriga, tras su conquista romana, a inicios del siglo II a. C. se convirtió en una ciudad romana, que tras las Guerras de Sertorio hacia el 70 a. C., pasó a controlar un amplio territorio como capital de toda esta parte de la Meseta.
Ahora, va a ser el primero del mundo que esté disponible en una aplicación de Apple para poder ser visualizado desde cualquier parte del mundo. El responsable de este proyecto, Raúl Carral, es el responsable técnico de proyectos de TRAGSA y nos ha contado que “hemos conseguido desarrollar una aplicación sobre el Parque Arqueológico de Segóbriga para un dispositivo de gafas que son de realidad mixta, que son las gafas Apple Visión Pro”.
UNAS GAFAS ÚNICAS
De momento estas gafas no se comercializan en España, “esperamos que lleguen a España a mediados de 2025 y se venden en Estados Unidos, China, Japón y otros 4 o 5 países. Desde que Apple sacó este dispositivo ha vendido más de 600.000 unidades en tan poquitos países y solo hay en el mundo ahora mismo menos de 650 aplicaciones diseñadas específicamente para ellas. Y una de ellas es la que hemos desarrollado en Tragsa que se llama 'Ecos de Segóbriga', sobre el Parque Arqueológico de Segóbriga”
¿Qué es diferente de estas gafas? “Lo primero que tiene que tener claro el usuario es que las gafas no son unas gafas de realidad virtual. Las Apple Visión Pro son unas gafas de realidad mixta. Es decir, tú te las pones y es como si te pones tus lentes de contacto, tus gafas normales. Tú ves la realidad, me estás viendo a mí y lo que se te dispone a lo largo de tu campo de visión, son como si vieras tu propio iPhone, las aplicaciones. Al pulsar lo que te aparece es una maqueta en tres dimensiones del parque, desde el centro de interpretación hasta la propia ciudad, con todos los elementos arqueológicos señalados y visitables”.
Se irán iluminando puntos y tú solo tienes que mover los dedos. Por ejemplo, cuando el usuario se va al teatro, aparte de aparecerle la información de lo que es el teatro, su historia, tiene un icono al que pulsar, “el año pasado actuó un grupo que se llama Mayumana, grabamos el concierto y el usuario tiene la posibilidad de ver ese concierto, pero de manera inmersiva, como si estuviera dentro en el anfiteatro”.
No solo eso, las gafas te meten en el escenario, en el foro, se han reconstruido estatuas y puedes rodearlas, puedes manipularlas, puedes cogerlas, moverlas a otro sitio al igual que la maqueta. Es totalmente interactiva.
Este parque depende de la Diputación Provincial de Cuenca, y la idea no es sustituir la visita al parque, la idea es animar a que vengan más gente al parque y puedan inmersivamente conocer más sobre esta joya arqueológica.