Tratamiento mínimamente invasivo para los "miomas"
Entrevista Dra. Marta Sánchez-Dehesa. Policlínico HM IMI Toledo

Dra. Sánchez-Dehesa. Directora Médica y Jefa Ginecología HM IMI Toledo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Hablamos con la Dra.Marta Sánchez-Dehesa, directora médica y jefa de Ginecología de HM IMI Toledo.
El equipo de Ginecología del Policlínico HM IMI Toledo, encabezado por la doctora Marta Sánchez-Dehesa, se ha formado recientemente en esclerosis de miomas uterinos, ya que estiman que el 70 por ciento de las mujeres desarrollan miomas a lo largo de su vida, con mayor incidencia a partir de los 40 años.
La doctora Marta Sánchez-Dehesa señala que en algunas ocasiones una paciente puede tener uno o varios miomas de distinto tamaño en el útero, alterando su calidad de vida e incluso afectando a su fertilidad. Además, explica que «entre los síntomas que puede tener están las menstruaciones largas y dolorosas, dolor lumbar y pélvico o presión rectal”.
Hasta ahora la cirugía tradicional y por laparoscopia era la solución ante los casos de miomas que necesitaban intervención, pero gracias a esta nueva técnica es posible eliminar aquellos que miden menos de siete centímetros por vía vaginal gracias a la radiofrecuencia.
Un tratamiento mínimamente invasivo
La ablación por radiofrecuencia es un tratamiento mínimamente invasivo que actúa directamente en el interior del mioma termocoagulando el tejido a través de una aguja muy fina que emite radiofrecuencia en su punta.
«De esta manera el mioma va reduciendo su tamaño hasta la mejora de los síntomas”, destaca la doctora Marta Sánchez-Dehesa
Entre los beneficios de esta nueva técnica están que no requiere ingreso hospitalario, no supone baja médica, evita riesgos quirúrgicos y es posible tratar varios miomas en la misma intervención.