entrevista

Así afectan el cambio climático y nuestro estilo de vida a las alergias

Las principales alergias diagnosticadas en Ávila son por aeroalergénos, alimentos y medicamentos

Alergias
00:00

Beatriz García

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Si no eres tú el que tiene algún tipo de alergia, seguro que a tú alrededor tienes más de un conocido, familiar o amigo que padece alguna.

La doctora Sara Acero, alergóloga del Complejo Asistencial de Ávila, ha explicado en COPE que tanto el cambio climático como nuestra forma de vida afectan en la mayor incidencia de las alergias.

Reconoce la doctora  Acero que en la actualidad hay más personas con alergias que hace unos años, por ejemplo en época de nuestros abuelos, en ello influye no sólo que ahora se diagnostican más, sino que también que tienen un componente hereditario que afecta a las siguientes generaciones.

Y si te estás preguntando cuáles son las alergias más frecuentes en las consultas del alergología de Ávila, la doctora Sara Acero ha explicado que son principalmente de tres tipos: las primeras las relacionadas con aeroalergénos, partículas que van por el aire como pólenes de graminias, olivos o arizónicas; las segundas, sobre todo en niños, las alergias alimentarias y las terceras las alergias a los medicamentos, debido a que Ávila tiene un población muy envejecida.

Todas ellas se pueden tratar “con medidas de evitación” para intentar hacerlas lo más asintomáticas posibles, pero salvo algunas alergias alimentarias en niños, nos explica la doctora que “no se pueden superar”, es decir, que una persona que tiene alergia no puede dejar de serlo.

Quién es alérgico a un medicamento o alimento sufre esta patología todo el año, pero ¿que sucede con las alergias a los pólenes? Pues explica la doctora que con el cambio climático “cada vez las estaciones están menos delimitadas”.

En invierno es típica la alergia a las arizónicas, pero el cambio climático está provocando también es estas fechas“picos de pólenes de otras plantas como las gramíneas o el fresno” más habituales en primavera.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN