Luz verde al primer tramo del AVE Burgos-Vitoria: así será el desafío que propone superar 3 túneles y 3 viaductos
El ministro de Transportes garantiza que en 2026 estarán licitados los siete tramos de la línea que conectará con la 'Y' vasca y la frontera francesa

Luz verde a la licitación del primer tramo del AVE Burgos-Vitoria: 363 millones para línea entre Pancorbo y Ameyugo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Consejo de Ministros autoriza hoy en su reunión la licitación del primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria. En concreto, da luz verde a que se inicie la contratación por 363 millones de euros (IVA no incluido), del que discurrirá entre Pancorbo y Ameyugo (Burgos), de 8,4 kilómetros, que supondrá un “desafío técnico” ya que el 77 por ciento del trazado discurre en una sucesión de tres túneles y tres viaductos.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, avanzó esta decisión del Consejo de Ministros a través de un mensaje publicado en su perfil de X (antes Twitter), en el que además compromete a que en 2026 estarán licitados los siete tramos de la línea entre la variante ferroviaria de Burgos, Valle de Las Navas, Piérnagas, Pancorbo, Manzanos, Miranda de Ebro, La Puebla de Arganzón e Iruña de Oca.
Fuentes de su departamento, indicaron que los tres túneles y viaductos permitirán a la línea integrarse de forma respetuosa en el entorno y adecuarse al resto de las dotaciones con las que se cruza, como la Autovía del Norte (A-1), que sortea hasta en dos ocasiones. Entre las estructuras destaca el túnel de Pancorbo, de cuatro kilómetros por el que la línea cruza los Montes Obarenes; y el viaducto de 1,1 kilómetros que, justo a continuación del túnel, sobrevuela sobre la A-1, la carretera autonómica SC-BU-7 y el Arroyo de la Llosa.
Próxima licitación
La línea de alta velocidad Burgos-Vitoria tendrá un total de 96,6 kilómetros y supone el despliegue de una nueva línea de vía doble de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro (Burgos), que posibilitará la parada de trenes en este municipio y la circulación sin parada por el exterior.

Luz verde a la licitación del primer tramo del AVE Burgos-Vitoria: 363 millones para línea entre Pancorbo y Ameyugo
La construcción de la línea se estructura en siete tramos, todos en marcha. Así, el Ministerio avanza en los proyectos de los otros seis para tener todos licitados en 2026: Variante ferroviaria de Burgos-Valle de las Navas, Valle de las Navas-Piérnigas, Piérnigas-Pancorbo, Ameyugo-Manzanos e integración en Miranda de Ebro y el trazado Manzanos-La Puebla de Arganzón, y La Puebla de Arganzón-Iruña de Oca.
La nueva línea impulsará el desarrollo del Corredor Atlántico, al dar continuidad a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos y conectar el País Vasco a la red de alta velocidad. Se convertirá, de hecho, en el enlace entre esta red y la que se construye para comunicar las tres capitales vascas, la denominada ‘Y vasca’, y la frontera francesa. Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
Por otra parte, la programación para 2025 del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad contempla licitar a partir del tercer trimestre la redacción del proyecto para la duplicación de la vía entre Venta de Baños y Burgos.