Ya está abierta la inscripción para el VI Campus Tecnológico de Verano en La Fábrica de Luz de Ponferrada

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Ya está abierta la inscripción para participar en el VI Campus Tecnológico de Verano en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Organizado por Play Code Academy, el campamento tendrá lugar desde el lunes 28 de junio hasta el viernes 2 de julio de 09:00 a 14:00 horas.

Está dirigido a partipantes entre 6 y 16 años y las actividades se organizarán por grupos en función de las edades y niveles educativos.

Durante esta semana, los asistentes se sumergirán en un campus temático con talleres interdisciplinares de nuevas tecnologías. Bajo el título

Tomorrowland STEM Camp, los participantes en esta edición 2021 se trasladarán a una realidad futura que deberán construir con su creatividad e ingenio. Además, afrontarán aventuras y nuevos retos basados en los grandes desafíos tecnológicos que la humanidad tiene por delante, desde transportes ultrarápidos y seguros a tecnologías futuristas de comunicación, pasando por técnicas y estrategias sanitarias y energéticas a nivel global, entre otros.

El campus alcanza ya su 6ª edición manteniendo la vocación educativa y didáctica, siempre desde la formación práctica, y con el objetivo de acercar a los más jóvenes a las nuevas tecnologías para estimular y expresar su creatividad, construir, colaborar y compartir.

El número de plazas es limitado y el precio del VI Campus Tecnológico es de 119€, contando también con descuentos para hermanos. La inscripción está ya abierta y puede realizarse hasta el domingo 20 de junio (incluido) o hasta completar aforo en la página de Play Code Academy (https://playcodeacademy.com/campus-tecnologico-la-fabrica-de-luzmuseo-de-la-energia/).

Por otro lado, El ciclo La Central divulga cierra este jueves 17 de 18:00 a 19:00 horas su primera temporada con la charla Los secretos de las mitocondrias. De la mano del ponferradino Eduardo Balsa, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, los asistentes serán partícipes del trabajo de este científico en el laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Sus estudios tienen aplicaciones en enfermedades humanas como la neurodegeneración, la diabetes o el cáncer y, durante su charla, Balsa realizará un recorrido didactico acerca de los orígenes de las mitocondrias, sus funciones más relevantes y su implicación en patologías humanas.

La sesión será impartida de manera presencial por el ponente en el espacio del restaurante-cafetería La Central, está dirigida a público general y es de entrada libre hasta completar aforo.

La Central divulga es el ciclo de divulgación científica con el que el museo en Ponferrada acerca la ciencia más actual de manera didáctica y distendida. La serie comenzó el pasado mes de octubre y, desde entonces, se han realizado cinco charlas que han abarcado temáticas diversas y de actualidad como la aplicación de la física y las matemáticas en los modelos predictivos para la interpretación de la dinámica de contagios de la COVID-19; el uso de los drones para evaluar los daños en las masas forestales; o eltrabajo desempeñado para descifrar el código molecular de las modificaciones del ARN.

En esta primera edición, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía ha contado con la participación de expertos divulgadores científicos y conocedores de la ciencia, a quienes el museo ponferradino agradece su dedicación para acercar los contenidos científicos al público general.

La programación semanal dará comienzo el miércoles 16 de 17:00 a 18:00 horas y de manera presencial con nuevo encuentro con Rosana Largo, comisaria de la exposición “El Principito también para niños y niñas”. Durante la sesión gratuita y dirigida a público familiar, los asistentes podrán descubrir muchas de las anécdotas y curiosidades que rodean la creación y el montaje de una exposición como la que se puede visitar en el museo ponferradino hasta el 27 de junio.

El fin de semana se iniciará con una nueva sesión de Los talleres del Museo: 2021, Año Internacional de las frutas y verduras. Así, el sábado 19 de 12:00 a 13:00 horas, los asistentes podrán conocer qué necesitan las plantas para crecer y qué síntomas presentan cuando su alimentación no es la correcta. Dirigida a público familiar, los menores de 6 años deberán acudir acompañados y el precio de la actividad es de 4€. Y el domingo 20 también de 12:00 a 13:00 horas tendrá lugar con una nueva sesión de Aprendo astronomía con el Principito.

La aventura del Apolo 11 y el viaje a la Luna será la temática con la que los participantes se dejarán guiar por Miguel Ángel Magallanes, director de NASANET. Organizadas en colaboración con la Asociación Astronómica del Bierzo todos los domingos del mes de junio, esta serie de charlas está relacionada con la exposición “El Principito también para niños y niñas” y cuenta con diferentes ponentes que acercan la astronomía desde puntos de vista variados. Esta actividad es gratuita y está dirigida a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados.

Debido a que los aforos son limitados, para participar en las actividades de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía es necesaria inscripción previa llamando al 987400800 ó enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es.

Además la ciencia y la naturaleza centrarán las temáticas de los campamentos de verano que organiza La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Estos campamentos se realizarán durante el próximo mes de julio y están dirigidos a participantes entre 6 y 12 años. Los aforos serán limitados, por ello se requiere la reserva de plaza llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es ó en la misma taquilla del museo.

Campamento en la central térmica es el primero, el cual tendrá lugar del lunes 5 al viernes 9 de julio en horario de 10:00 a 14:00 horas, con opción madrugadores desde las 09:00 horas. De la mano del personal del Museo, los participantes disfrutarán de la ciencia a través de yincanas, juegos de agua y experimentos. Este campamento es ya un clásico del museo poniendo en valor el contenido científico y orientado con un enfoque didáctico, ameno y adaptado al nivel del participante. El precio del campamento completo es de 50€, con la posibilidad de escoger días sueltos por 12€/día.

A continuación, desde el martes 13 hasta el viernes 16 de julio de 11:00 a 13:00 horas, el campamento Naturalmente, en el museo acercará a los asistentes al apasionante mundo de la flora y la fauna. Es por ello que, aprovechando el paseo junto al río Sil y el jardín, en estas actividades se destaca el aprendizaje del entorno natural que rodea el museo. El precio es de 30€ para asistir a la totalidad del campamento y 10€/día para el caso de los días sueltos. Para la realización de todas las actividades, se seguirán las recomendaciones sanitarias vigentes.

Asimismo, desde La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se ha buscado potenciar aquellas actividades que se realicen en espacio exterior y al aire libre. Además, en la web del Museo www.lafabricadeluz.org y en sus redes sociales puede encontrarse más información sobre éstas y otras posibilidades para disfrutar de la antigua central de la MSP, como las visitas guiadas.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN