Bodega Regia, la tasca de vinos de que se convirtió en uno de los restaurantes más importantes de León
El año que viene se conmemora el 70 aniversario de este negocio familiar que ahora gestiona la tercera generación
!["Entre Nosotras": Marquitos, restaurante Bodega Regia](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/12/67ac5bbe846fc.jpeg)
"Entre Nosotras": Marquitos, Restaurante Bodega Regia
León - Publicado el
5 min lectura
Uno de los negocios de hostelería referentes en León es la Bodega Regia. Marcos Vidal Suárez, "Marquitos" recuerda que en el año 1956 sus padres cogieron el traspaso del negocio. Por parte de padre "mis abuelos tenían una casquería al lado del Besugo" que ya ha cumplido los 100 años "y por parte de mi madre descendemos de la casa de comidas, que era el Capricho, en la plaza de San Marcelo, al lado de lo que era Yalex", por lo que se trata de la quinta generación en hostelería, con El Capricho, y tercera con la Bodega Regia, que empezó como una tasca de vinos.
"Era un mostrador largo, los vinos del mediodía, por la tarde, y una tapa, no un pincho, una tapa. Miche le daba un calamar frito, pequeñito; el otro le daba un mejillón; el Racimo de oro, le daba unas patatas con salsa picante... Cada uno daba una tapa, que eso daba pie a pedir una ración, lo cual se han cargado las raciones. Nosotros dábamos la sangrecilla guisada, picantina, y ahora en el invierno, con una patata frita y un pan, un caldo de pan para mojar, y después pedían una ración y ya está".
Si algo caracteriza a la Bodega Regia es precisamente ese carácter familiar. Ha pasado de padres a hijo y a nietos, algo "realmente muy complicado, es difícil. Pero en la vida te tienes que forjar y mentalizar en lo que quieres. Y entonces luchar por ello, el sacrificio, es importantísimo. El sacrificio constante de la superación, del entendimiento. Porque el negocio familiar es muy bonito, pero es muy complicado. Entonces cada uno va cogiendo su carácter y hay momentos complicados. Pero para eso está, en este caso, la suerte de tener ellos los padres, como somos Ana y yo. También la satisfacción de que ven la evolución que tienen ya ellos, cuando se incorporan en la empresa, en el negocio, que ven la continuidad de los clientes clásicos también. Entonces ese valor que les dan a ellos también te ayuda a seguir adelante".
En el año 56 Bodega Regia estaba en la Plaza de San Martín, y en el año 86 "surgieron unas circunstancias y unos problemas de esos que surgen... unas veces por un poco de envidia, otras veces por circunstancias también económicas" que les obligó a cerrar hasta el año 90, cuando asumieron la gestión de la cafetería dentro del ayuntamiento, en el sótano del edificio de San Marcelo, "entonces nos la concedieron en ese momento, estaba Juan Morano, que en paz descanse, estaba Mario Amilivia... Y ahí estuvimos cuatro años. En el año 90 resurgimos de las cenizas en ese rincón ahora donde estamos, rincón de Pérez Canta".
70 aniversario
Marquitos señala que son "sus" 70 años, "yo, que estoy vivo, cumplir las cosas y disfrutarlas uno mismo, porque esto de a título póstumo, pues, hombre, es un poco triste. Entonces yo procuro estar aquí, mantenerme, y estar aquí feliz para el año que viene, con los amigos, como ha pasado en otros momentos, también con vosotros cuando los 60 años, que participamos todos, pues esas cosas yo creo que es lo que te enriquece, el esfuerzo de lo que has hecho".
PERSONAJES ILUSTRES
Bodega Regia cuenta con seis tomos de firmas de personas "ilustres, de pintores, cultura, de todos los tipos, políticos" que han pasado por el establecimiento. "Ya la época del UCD, en aquellos años, de Alfonso Suárez y todo, era cuando realmente en el año 64 se inauguró el Parador de San Marcos que vino nuestro Francisco Franco a inaugurarlo, Carrero Blanco, y fue una inauguración preciosa, pero ya no por los personajes, sino por lo que vinculaba a León, la riqueza que le daba a León. En ese año ya era León Ciudad de Congresos, con el Parador de San Marcos. Todo eso ha ido a menos".
Bodega Regia destaca por su variada carta "desde las ancas de rana, estilo de la Bañeza, el cocido un día a la semana, aparte después de hacer cosas y platos de encargo, sobre una alguna celebración... Las sopas de ajo con huevos calzado. el plato de cuchara nunca ha faltado, porque claro, tenemos la suerte de tener una gran legumbre en León. Es un poco generalizado, pero todo dentro de un toque al paladar cercano, cariñoso, familiar de los abuelos", pero sin duda, el lechazo es su plato más significativo, "el cordero lechal de León, ha sido una de las estrellas".
relevo generacional
Sus tres hijos, Marcos, María y Raúl, mantienen el negocio a flote. Los tres "estuvieron en la Escuela Superior de Historia en Biarritz, preparándose, porque cuando decidieron que iban a seguir con nosotros, decidimos que se tenían que incorporar preparados, porque todo iba muy deprisa. Marcos estuvo, me parece que fueron casi ocho años, entre Biarritz, Burdeos, porque tiene el título de sumiller en la facultad de Burdeos. Después estuvo en el Rey de París dos años también, y después ya hasta que se incorporó. María hizo Dirección y Gestión de Hotel en Biarritz, después hizo un Máster de Turismo Internacional en Italia y Madrid. Después estuvo en un hotel en Londres, de esos de mil habitaciones, porque pasó por todos los sitios. Después hizo seis meses de prácticas en Paradores y en Wellington, en Madrid. Y Raúl hizo tres años de cocina, un año de repostería, todo en Biarritz. Después estuvo con Pedro Subijana, también dos años, y también después se incorporó. O sea, que han sido tres chicos que se han dedicado a una preparación para incorporarla en su casa, en su negocio, que yo creo que es poco frecuente también".