ARANCELES 

El colchón para amortiguar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en Castilla y León: “Estar preparados”

El mercado norteamericano es el décimo cliente de esta comunidad

La Junta lanza un plan para amortiguar el impacto de los aranceles aprobados por la administración Trump

 

La Junta lanza un plan para amortiguar el impacto de los aranceles aprobados por la administración Trump

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ya están en vigor los aranceles del 20% impuestos por EEUU a los coches fabricados fuera del país. Un proteccionismo que tendrá consecuencias a medio plazo en las empresas que colocan su producción en el mercado estadounidense y ante el que hay que estar preparado, a pesar de que Estados Unidos es nuestro décimo cliente. Las relaciones comerciales de Castilla y León con EEUU han tenido una evolución muy positiva en los últimos años, han crecido un 52% desde el año 2020. El pasado año, se alcanzaron los 620 millones en exportaciones, 247 exclusivos de la automoción.

Estados Unidos no es cliente preferente, pero hay que estar prevenidos. Ante el proteccionismo, la Junta lanza un plan para impulsar la internacionalización porque el efector de los aranceles de Trump tendrá un efecto en segunda ronda en Castilla y León. Muchos de los componentes de los vehículos que se fabrican en Europa con destino a Estado Unidos, se fabrican en Castilla y León. Lo ha detallado el consejero de Economía y de Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien ha señalado que hay que estar preparados, “hemos aprobado un plan para impulsar la internacionalización, con actuaciones para apoyar empresas, abrir nuevos mercados y financiar el capital circulante necesario para exportar”.

La Junta quiere amortiguar el impacto del proteccionismo de Estados Unidos y ha diseñado un plan de actuaciones para impulsar la internacionalización dotado con 16 millones y medio de euros. Apoyo financiero, apuesta por la innovación y mejora de la competitividad. Un plan que explora además nuevos mercados para colocar los productos que se fabrican en Castilla y León. “Nuestras exportaciones se concentran en países con problemas económicos de la Unión Europa, si bien hay que abrir nuevos mercado en Asia, Norte de África e Iberoamérica, donde exportamos algo ya, pero donde tenemos mucha capacidad de crecimiento”.

Los concesionarios cautos ante el proteccionismo de Trump

Cauto el sector de la automoción ante los aranceles del 20 por ciento a los coches fabricados fuera de EEUU. Aunque la evolución de las relaciones comerciales ha sido muy positiva en los últimos años, han crecido un 52 por ciento desde 2020, no es el norteamericano nuestro principal mercado.

Las medidas proteccionistas y su impacto en los mercados, tanto en las receptoras de aranceles como de las que exportan dependerán del tiempo que los aranceles estén en vigor, si son o no coyunturales, hay que tener en cuenta el tipo impositivo en el caso del automóvil un 25 por ciento y luego hay que tener en cuanta cómo van a reaccionar los países exportadores.

Ibón Santa María, director general del Grupo Palausa, analiza en COPE las consecuencias de los aranceles en el sector
00:00
 

Ibón Santa María, director general del Grupo Palausa, analiza en COPE las repercusiones para el sector

¿Habrá guerra comercial entre USA y Europa? A priori, en una economía globalizada, la vuelta al proteccionismo, la primera consecuencia a corto plazo lo notarán los norteamericanos porque se encarecerán los precios. Pero también los principales países exportadores. Afectará más a quien más venda, nos ha explicado en COPE, el director general del Grupo Palausa, Ibon Santamaría. En Castilla y León no se esperan grandes cambios, al menos en el corto plazo.

En el sector del automoción no parece que tengamos a corto plazo una tensión alarmante, a priori, apunta.

Eso sí, esto es lo que respecta a los vehículos en sí. El principal mercado de España es Europa. Pero ¿Y el sector de los componentes? Ahí sí que se podrían notar las medidas proteccionistas de Trump. Tornillería, neumáticos, acero... aquí sí que afectaría de forma más importante.

Aquí también habría afectación importante en los componentes, porque al final es cierto que por ejemplo Europa exporta mucho acero a Estados Unidos. Bien es cierto que en los componentes que se exportan de acero son piezas también para automóviles así que esta parte puede ser un poquito más tensa que lo que se refiere a los vehículos”, concluye.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN