Paredes de Nava (Palencia) celebra la décima edición de la Carrera Vaccea, homenaje al pasado de "Intercatia"

Carrera Vaccea
Palencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La localidad de Paredes de Nava se encuentra ligada a un pasado histórico que aún despierta el interés de arqueólogos y estudiosos. Desde hace años, el yacimiento ubicado en sus inmediaciones ha sido identificado como el posible emplazamiento de Intercatia, una de las ciudades más importantes del pueblo vacceo, que habitó la Meseta Norte antes de la llegada de los romanos.
Intercatia aparece en crónicas clásicas como un enclave fundamental en la resistencia vaccea contra la expansión romana. Según los relatos históricos, fue un próspero asentamiento que destacó por su agricultura y comercio, pero también por su capacidad defensiva, resistiendo en el siglo II a.C. los ataques de las legiones romanas dirigidas por Lúculo.
Desde hace una década, los trabajos arqueológicos en Paredes de Nava, impulsados por la Asociación Cultural En Busca de Intercatia y el Museo de Palencia, han permitido desenterrar vestigios de la época vaccea y romana, consolidando la teoría de que este pudo haber sido el emplazamiento de la mítica ciudad.
Para rendir homenaje a este legado histórico y dar a conocer el yacimiento, en 2014 se puso en marcha la Carrera Vaccea, un evento deportivo que fomenta el deporte, recorriendo parte del perímetro del antiguo asentamiento vacceo.
Un evento consolidado en el calendario deportivo
El próximo domingo 6 de abril, Paredes de Nava acogerá la décima edición de esta prueba, organizada por el Club Deportivo Villa de Paredes y el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación Provincial de Palencia. El circuito combina un tramo urbano con un recorrido tipo cross que atraviesa los pagos donde se han hallado restos arqueológicos y lo hace tomando como referencia el perímetro de una antigua medida en este caso de superficie: "Las Obradas"
Las obradas son una antigua unidad de medida agraria utilizada en la península ibérica, especialmente en Castilla y León, para calcular la extensión de tierras cultivables. Su origen remonta al periodo medieval, cuando se empleaba para medir la superficie que un arado podía cubrir en un día de trabajo. La medida variaba dependiendo de la zona y la calidad del terreno, pero generalmente correspondía a unas 0,84 hectáreas. Su uso fue común entre los agricultores, y aunque ya no se emplea oficialmente, se mantiene viva en ciertas tradiciones locales, como la Carrera Vaccea en Paredes de Nava.
Los participantes podrán elegir entre dos circuitos:
200 obradas (6,5 km).
500 obradas (12 km).

Carrera vaccea
Este año, la organización ha ampliado las categorías y premios, otorgando trofeos y productos locales a los tres primeros clasificados de cada categoría y a los mejores corredores locales. En la modalidad de Canicross, los ganadores recibirán medallas y sacos de pienso para sus perros.
Homenaje a MARIANO HARO, "El LEÓN DE BECERRIL"
Como homenaje especial, la prueba será inaugurada por María Haro, hija de Mariano Haro, el mítico atleta palentino que dio el pistoletazo de salida en la primera edición hace diez años.
Además, los corredores recibirán una bolsa del corredor con una camiseta conmemorativa, entradas a museos locales, una barrita energética y un ticket para un bocadillo de panceta, donado por la Asociación Cultural En Busca de Intercatia.
Inscripciones y concurso de fotografía
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 4 de abril a través de www.rumbaesport.es por 12 euros (14 euros el día de la carrera). Las categorías inferiores podrán participar de forma gratuita.
Como complemento al evento, se celebrará la décima edición del concurso de fotografía, cuyo ganador recibirá un fin de semana en la Casa Rural de las Cuatro Torres.
Desde la organización invitan a corredores y visitantes a disfrutar de esta jornada deportiva y cultural, que une historia, deporte y tradición en el corazón de la Tierra de Campos.