El clamor de las empresas de Segovia: "No encontramos personal"
Según el último estudio de la Cámara de Comercio, el 67% de las empresas segovianas tienen intención de contratar personal en 2025, pero dos tercios de ellas reconocen no encontrar el perfil adecuado

María José Tapia pdta de la Cámara de Comercio de Segovia
Segovia - Publicado el
2 min lectura
El 67% de las empresas segovianas prevén incorporar nuevo personal a lo largo de este año, si bien dos tercios de ellas reconocen no encontrar los perfiles adecuados para sus vacantes. Han sido 100 empresas de nuestra provincia las consultadas en esta encuesta de la Cámara de Comercio de Segovia y en su mayoría demandan una mano de obra, que ahora mismo no está en el mercado.
María José Tapia, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, ha expuesto que ya son varios años así y esto tiene graves consecuencias. "Llevamos mucho tiempo haciendo hincapié en que el principal problema de nuestras empresas es que no encontramos personal y se están cerrando líneas de producción".
Según datos que arroja este estudio de la Cámara de Comercio, son las empresas de 1 a 9 empleados las que más empleo generaron en los dos últimos años, copando el 51% de las contrataciones.
"La empleabilidad y los salarios de los oficios es más alto que en ciertas carreras universitarias"
Presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia
Dentro de las empresas que en esta encuesta han reconocido que necesitan contratar nuevo personal, gran parte de ellas -el 85%- demandan entre 1-5 trabajadores ofertando en un 62% contratos indefinidos. A pesar de estas expectativas, en Segovia les está costando encontrar perfiles adecuados. Según la presidenta de la Cámara de Comercio de nuestra provincia, la solución al problema, "tiene que nacer en el seno de la sociedad, la gente tiene que trabajar".
Desde la Cámara de Comercio durante el año sacan programas formativos para crear los perfiles que necesitan nuestras empresas. En estas fechas, con el programa 'Talento Joven' ofrecen cursos para tener el carnet de conducir tipo B, así como reforzar la formación en idiomas y nuevas tecnologías.
Tapia ha demandado eliminar el estigma sobre los oficios tradicionales y ha señalado el camino de la Formación Profesional como una alternativa, que en ocasiones asegura un futuro más próspero que una carrera universitaria. Por este motivo, ha pedido que, "desde el seno de las casas animemos a que estudien este tipo de ciclos formativos que les prepara para el futuro".