¿Por qué están boca abajo los carteles de estos pueblos de Soria? Este es el misterio que recorre toda la provincia
Soria se suma a la iniciativa para reclamar a Europa que cambien las cosas y varios pueblos lucen al revés sus carteles de entrada al municipio

Carteles al revés en los pueblos en protesta por las políticas europeas
Soria - Publicado el
2 min lectura
Los carteles de entrada a varios pueblos sorianos lucen boca abajo desde hace días en señal de protesta de sus vecinos, y especialmente de agricultores y ganaderos, a las políticas europeas.
Las señales pretenden simbolizar “que todo está al revés” y que se debe dar la vuelta a las cosas. Miguel Ángel Aguilera, presidente de MAGIN y responsable de UNASPI, ha explicado a COPE que esta iniciativa surgió hace un año en Europa, concretamente en Países Bajos, con señales al revés y botas boca abajo al borde las carreteras y se ha producido un “efecto contagio” por toda España.
Aguilera señala que se pretende mostrar cómo esta el sector y visibilizar “que necesitamos un cambio total, lo de abajo ponerlo arriba y lo de arriba, abajo”.
En Soria las señales al revés se han visto en San Esteban, Ágreda, Almazán, Andaluz, Zayas de Báscones, Alcoba de la Torre o Matanza de Soria.
Los agricultores y ganaderos que en febrero del pasado año se lanzaron a las calles en el denominado movimiento 6F aseguran que la situación actual “aún es peor”, de ahí que hayan decidido sacar sus tractores a la calle el próximo 10 de febrero.

Este movimiento de protesta confía en que se produzca “el efecto llamada del pasado año” dado que la gente se ha relajado y la situación lejos de mejorar, ha empeorado. Subraya las consecuencias del acuerdo con Mercosur “que nos va a dar la puntilla y las únicas beneficiadas son las grandes corporaciones que son las que van a ganar dinero”.
Aguilera advierte de los efectos que provocará en agricultores y ganaderos pero también en los consumidores dado que “van a consumir productos de peor calidad porque allí se producen con otros estándares, menos restricción de fitosanitarios, un transporte que es largo y con un acuerdo con el que no podemos competir”.
La intención de la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independiente es sacar los tractores a la calle el próximo 10 de febrero circulando a velocidad lenta por distintas nacionales “colapsando carreteras con el fin de reivindicar la dignidad del sector y conseguir que tomen nota los políticos y hagan algo”.
La protesta lleva por lema “Por la ganadería y por la agricultura ¡No te quedes en casa!.