OBRAS
Concluye la primera fase de las obras de Arco de Ladrillo en Valladolid, sin perder de vista el soterramiento: “Que nadie lo dude”
Las obras ya están ejecutadas al 60 % y lo están haciendo en dos fases para mantener el puente en servicio con un carril por sentido
![Concluye la primera fase de las obras de Arco de Ladrillo en Valladolid, sin perder de vista el soterramiento: “Que nadie lo dude”](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af3dcf96264.jpeg)
Concluye la primera fase de las obras de Arco de Ladrillo en Valladolid, sin perder de vista el soterramiento: “Que nadie lo dude”
Valladolid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las obras del viaducto de Arco de Ladrillo ya están ejecutadas al 60 %. Lo están haciendo en dos fases para mantener el puente en servicio con un carril por sentido ya que es el punto con más circulación de la ciudad. Ya han terminado la primera fase que consistía en arreglar la parte de la Estación de trenes y ahora lo harán con el lado de la Estación de Autobuses. Gonzalo Arias, autor del proyecto, ha explicado que están haciendo un sistema de contención para solucionar un problema de seguridad vial ya que el puente tenía precariedades tanto por el diseño como por el paso del tiempo. Se ampliará la anchura 0,70 metros a cada lado y se consigue con soluciones prefabricadas.
“Lo que vamos a acabar constituyendo es un puente ligeramente ampliado para poder alojar este sistema de contención y con el suficiente margen geométrico como para que en caso de impacto el vehículo siempre quede dentro del tablero del puente. Este nuevo sistema de contención está preparado para soportar impactos tanto de vehículos como de autocares a ciertas velocidades conforme a los ensayos prescritos por la normativa europea”, argumentaba Arias.
Ante de la obras había riesgo de que algún vehículo que superara la velocidad pudiera llegar a caer y por eso se ha derivado en un procedimiento de emergencia. Arias scree que con esta intervención el puente durará unos 50 años sino hay efectos extraordinarios. Están cumpliendo los plazos, esperan que para el mes de mayo estén terminadas.
“Como conocemos ya lo que nos ha sucedido en la primera fase digamos vamos más a tiro fijo y controlando mejor los tiempos de ejecución. De hecho, en las tareas de demolición, que son las primeras que hacemos cuando intervenimos en cada fase y la hemos hecho en dos semanas menos de lo previsto o de lo ejecutado en la primera fase, es decir, estamos mejorando algo los tiempos”, explicaba el autor del proyecto.
El puente va a estar en servicio hasta que tengamos soterrada la via del tren, que nadie lo dude. Es el mensaje que ha lanzado el alcalde, Jesús Julio Carnero, que ha visitado HOY las obras. Asegura que se trata de una actuación de emergencia en ejercicio de responsabilidad con la seguridad vial y la movilidad. La actuación progresa de forma adecuada tras el parón navideño y de las inclemencias climatológicas propias del invierno.
“Estamos consiguiendo algo muy importante que es ganar en seguridad pero también en adecuación y modernización de un puente que hoy por hoy es vital en la movilidad de todos y cada uno de los vallisoletanos”, explicaba Carnero.
Además, independientemente de las obras de emergencía, aprovecharán la campaña de aglomerado para renovar el pavimento de la calzada aunque no haya sido intervenido. Tienen previsto que sea durante las noches en los meses de julio y agosto.
“Lo que vamos a acabar constituyendo es un puente ligeramente ampliado para poder alojar este sistema de contención y con el suficiente margen geométrico como para que en caso de impacto el vehículo siempre quede dentro del tablero del puente. Este nuevo sistema de contención está preparado para soportar impactos tanto de vehículos como de autocares a ciertas velocidades conforme a los ensayos prescritos por la normativa europea”, argumentaba Arias.
Ante de la obras había riesgo de que algún vehículo que superara la velocidad pudiera llegar a caer y por eso se ha derivado en un procedimiento de emergencia. Arias cree que con esta intervención el puente durará unos 50 años sino hay efectos extraordinarios. Están cumpliendo los plazos, esperan que para el mes de mayo estén terminadas.
“Como conocemos ya lo que nos ha sucedido en la primera fase digamos vamos más a tiro fijo y controlando mejor los tiempos de ejecución. De hecho, en las tareas de demolición, que son las primeras que hacemos cuando intervenimos en cada fase y la hemos hecho en dos semanas menos de lo previsto o de lo ejecutado en la primera fase, es decir, estamos mejorando algo los tiempos”, explicaba el autor del proyecto.
![Gonzalo Arias, autor del proyecto de Arco de Ladrillo, explica cómo van los plazos](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af3e9473548.jpeg)
Gonzalo Arias, autor del proyecto de Arco de Ladrillo, explica cómo van los plazos
El puente va a estar en servicio hasta que tengamos soterrada la vía del tren, "que nadie lo dude". Es el mensaje que ha lanzado el alcalde, Jesús Julio Carnero, que ha visitado HOY las obras. Asegura que se trata de una actuación de emergencia en ejercicio de responsabilidad con la seguridad vial y la movilidad. La actuación progresa de forma adecuada tras el parón navideño y de las inclemencias climatológicas propias del invierno.
“Estamos consiguiendo algo muy importante que es ganar en seguridad pero también en adecuación y modernización de un puente que hoy por hoy es vital en la movilidad de todos y cada uno de los vallisoletanos”, explicaba Carnero.
Además, independientemente de las obras de emergencia, aprovecharán la campaña de aglomerado para renovar el pavimento de la calzada aunque no haya sido intervenido. Tienen previsto que sea durante las noches en los meses de julio y agosto.