discapacidad y empleo
Patricia, una vallisoletana con discapacidad física, que encontró empleo a través de programas de inserción laboral: “Necesitamos trabajar”
Los programas de Inserta Empleo en Castilla y León buscan mejorar la formación y el empleo de las personas con discapacidad trabajando por un entorno más inclusivo

Patricia, una vallisoletana con discapacidad física, que encontró empleo a través de programas de inserción laboral: “Necesitamos trabajar”
Valladolid - Publicado el
3 min lectura
12.034 personas de Castilla y León fueron atendidas por la Fundación Once a través de los programas de inserción laboral y consiguieron 5.489 contratos en la Comunidad en años anteriores. Ahora se han marcado otro objetivo: conseguir 3.950 contratos en la Comunidad hasta 2029 y atender a 11.500 personas a través de los programas estatales de Empleo Juvenil y de Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza. Programas financiados con fondos europeos y puestos en marcha a través de Inserta Empleo.
Entre esas personas que han conseguido empleo gracias a estos programas, está Patricia. Tiene 47 años y tiene una discapacidad física. Lleva varios meses trabajando en una empresa de Valladolid. Nos ha contado en Herrera en COPE cómo estos programas le han ayudado porque sin ellos “hubiera sido más difícil”.
“Hay ofertas, hay páginas web pero es diferente aquí el trato a través de Inserta es más directo, te orientan, te dan formación si necesitas y facilita mucho desde luego”, explica Patricia.
Patricia, es técnico de Integración Social, cómo decía, llevas varios meses trabajando en una empresa de Valladolid y se siente satisfecha con su labor del día a día y con el apoyo que recibe.
“Te sientes muy bien contigo mismo, te sientes realizado, te sientes una persona normal; aunque todos seamos normales pero bueno cuando tienes alguna dificultad derivada de tu discapacidad pues hay veces que las cosas se te complican un poco más entonces aquí te sientes escuchada, te sientes comprendida, todos intentan ayudarte cada uno en su puesto”, argumenta.
Patricia cree que las empresas “están concienciadas” y aunque se ha avanzado pero aún queda trabajo por hacer. “Todo el mundo necesitamos trabajar independientemente de nuestra discapacidad. Hemos desarrollado perfectamente el trabajo aunque necesitemos alguna adaptación. Tenemos que ganar dinero, vivir, sentirnos bien y realizados, vivir con calidad de vida”, explicaba en Herrera en COPE
¿Qué son los programas de inserta empleo?

Begoña Grijalvo, directora de Inserta Empleo de Castilla y León, nos cuenta en COPE cómo ayudan estos programas a las personas con discapacidad
Más de 11.500 personas de Castilla y León podrá beneficiarse de los programas estatales financiados con fondos europeos como Empleo Juvenil y de Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza. Gestionados a través de Inserta Empleo que se han marcado como objetivo con la Fundación Once impulsar cerca de 4.000 contratos hasta 2029.
Begoña Grijalvo, directora de Inserta Empleo de Castilla y León, ha contado en Herrera en COPE que hay datos preocupantes por ejemplo en la tasa de inactividad, que "es muy alto". Casi el 60 % "ni si quiera buscan empleo", frente al casi el 22 % de la población sin discapacidad. Por eso cree, Grivajalo que es necesaria la motivación y la formación a la que a veces es complicado acceder.
Esa alta tasa explica la directora en COPE que se puede deber a que buscan opciones “más cómodas” como puede ser alguna pensión. “Nosotros queremos que ellos sean autónomos y que empiecen a estar activos; ponerle nosotros todas las herramientas a su disposición de formación, de motivación, de orientación, todo lo que sea necesario para que que pasen a ser personas totalmente activas”, argumenta Begoña Grijalvo
Cada vez son más las empresas que se suman a iniciativas de este tipo. La directora de Inserta Empleo en Castilla y León dice que antes por desconocimiento de la que es la discapacidad hacía que se echarán para atrás pero eso ahora ha cambiado.
Las personas que encuentran un empleo gracias a programas como estos se muestras después agradecidos y contentos por la oportunidad. Desde Inserta Empleo Castilla y León, su directora nos ha contado en COPE que se han ido buscando opciones más atractivas, innovando y viendo cuáles son las necesidad. Lo hacen con una atención personalizada.
“Porque no es lo mismo tener a una persona con discapacidad intelectual, que necesita una serie de apoyos, unos tutores, por ejemplo en la formación o tener unos documentos en lectura fácil, que trabajar con una persona con discapacidad física, que tiene un problema en un brazo, por ejemplo, no es lo mismo. Entonces, nuestro reto es poder conseguir que todos los apoyos necesarios según la necesidad de cada persona”, cuenta en Herrera en COPE.