DÉFICIT DE TRANSPORTISTAS

El volumen de expedientes en la oficina de extranjería paraliza el traslado de conductores de Perú a Valladolid

La subdelegación admite mayor carga de trabajo, pero sitúa la demora por debajo de los 60 días

Virginia Muñoz, presidenta de la asociación empresarial de Transporte en Valladolid, explica en COPE el retraso en los permisos para conseguir conductores
00:00
 

Virginia Muñoz, presidenta de la asociación empresarial de Transporte en Valladolid, explica en COPE el retraso en los permisos para conseguir conductores

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Valladolid necesita conductores profesionales, 800, unos 1500 en Castilla y León. No hay relevo generacional, es una profesión poco atractiva por sus horarios, pero además es que han cambiado las preferencias laborales de los jóvenes. El transporte de mercancías por carretera no es una oferta interesante. Al menos en Valladolid porque, los empresarios se han ido hasta Perú para buscar en origen a futuros conductores. Ya están localizados, pero a la espera de que se desbloquee su expediente en la oficina de extranjería de Valladolid.

La falta de personal y el volumen de trabajo han provocado este parón. Virginia Muñoz, presidenta de la asociación empresarial de Transporte, explica que Valladolid “es una de las provincias con mayor demora, y eso es una desventaja competitiva. "Hay provincias en los que se han resuelto en 14 días o 60 días, aquí han superado ya los 120", comenta. 

Demoras en Valladolid

Hay una veintena de expedientes caducados y unos 40 que están pendientes de resolver. Esto podría poner en riesgo el traslado de trabajadores de Perú por la incertidumbre que les está generando este parón. Los traslados todavía no tienen fecha. “Están esperando y no saben si seguir con el contrato de allí o qué hacer. Es un problema”, lamenta.

Más carga de trabajo

Desde la oficina de extranjería de Valladolid se ha registrado un aumento de las solicitudes de autorización que se cifra en un 41 por ciento desde el año 2023. Asegura que la demora no supera los 60 días, pero se están implementando mejoras para agilizar los procesos. 

Se ha registrado un incremento solo en la comparativa del año anterior del 21% en solicitudes presentadas, del 11% en resoluciones dictadas, y del 18% en atención al público.

Dentro una comparativa que puede resultar destacable, en el año 2019, previo a pandemia, solo las solicitudes de autorización presentadas fueron 4.102, y en el año pasado 2024 fueron 8.505, lo que representa un incremento del 107%.

No hay especiales dificultades en Valladolid

Fuentes de la subdelegación del gobierno en Valladolid aclaran que en la comparativa nacional la situación de la oficina de Valladolid “no representa especiales dificultades”, si bien se están implementando una serie de medidas para “dar una mejor respuesta al servicio”.

Especialización en la resolución de procedimientos para economizar los tiempos de respuesta, se ha reorganizado el sistema de cita previa, un mayor control y reorganización de la plantilla y de sus tareas, con fines de optimizar recursos y maximizar la eficiencia, entre otras medidas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN