Cómo hacer tu propia palma para celebrar el Domingo de Ramos en casa

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Uno de los elementos más característicos del Domingo de Ramos, junto a la rama de olivo, es la palma blanca. Su uso está muy extendido por toda la geografía española. Y su utilización para celebrar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén se remonta a las Sagradas Escrituras.
Según relatan los evangelios de Mateo y Marcos, las multitudes que se agolparon, entonces, en el camino hacia Jerusalén para arropar a Jesús "cortaban ramas de los árboles". Muchos de ellos tendían las ramas cortadas por ese mismo camino que, según indica Lucas, conducía "al monte que se llama de los Olivos". Y es Juan quien añade que algunos tomaron también "ramas de palmera" y "salieron a recibirle" clamando "¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!".
Y son, precisamente, las ramas interiores de la palmera datilera las que dan forma, tras un tratamiento que se puede prolongar entre nueve y 10 meses, a las palmas blancas que portan los cofrades en la procesión comunmente conocida como "de la Borriquilla" y que pueden ser también adquiridas en los numerosos puestos que durante la Semana Santa se apostan en las calles más céntricas de las ciudades.
El Arzobispado de Valladolid ha animado a los cofrades a vivir esta Semana Santa con "especial hondura y espíritu fraterno en la distancia", pero también con "imaginación". Y muchas diócesis de España han llamado a colocar en los balcones de las casas palmas o ramas de olivo para celebrar el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana de Pasión.
A fin de facilitar esta acción la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda, una de las 20 que conforman la Semana Santa de Valladolid, ha elaborado un vídeo tutorial, cuyo uso ha cedido a COPE, para confeccionar una manualidad en forma de palma. Para ello únicamente se necesita un folio, a poder ser de color amarillo —también se puede colorear—, tijeras, pegamento en barra, una regla y un lápiz.