La tragedia de Ribadelago cumple 60 años
Los supervivientes y vecinos rescatan del olvido esta catástrofe que se cobró 114 víctimas

catástrofe ribadelago
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
A las 00.10 horas del día 9 de enero de 1059 la presa de Vega de Tera, que había sido inaugurada en 1956, reventó y ocho millones de metros cúbicos de agua se precipitaron hacia el pueblo arrasando con todo lo que encontraron a su paso. En menos de un cuarto de hora Ribadelago se sumergió bajo las aguas.
Quienes salieron a la calle alertados por el ruido pudieron situarse en zonas elevadas para salvar la vida; otros tuvieron la fortuna de que sus casas no fueran víctimas del impacto del agua. De las 532 personas que vivían en Ribadelago, 144 murieron aquella noche.Los cuerpos de 116 de esas víctimas jamás fueron recuperados. Muchos yacen desde entonces en el fondo del Lago de Sanabria.Las fotografías tomadas a la mañana siguiente hablan de un desastre de gran magnitud
La mala calidad de los materiales y las deficiencias de la construcción provocaron la rotura de la presa. Voces de expertos y de vecinos han dicho que la tragedia de Ribadelago fue absolutamente evitable, pero nadie hizo nada para ello. La presa perdía agua desde el principio, pérdidas que aumentaron al final y aún así el director dio orden de llenarla.
Mientras pasaban estos años los supervivientes han atravesado diferentes etapas, siempre con el velo de la tristeza cubriendo el alma.
Este miércoles Ribadelago recordará a las 13 horas con una misa y una ofrenda floral a los fallecidos.