SALUD
Adiós a la halitosis: Este es el alimento que debes incluir en tu dieta para eliminar el mal aliento
La higiene bucal es clave para evitar el mal aliento, pero la alimentación también influye
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El 30% de la población adulta padece o ha padecido halitosis o mal aliento. Un problema de salud que continúa siendo tabú para muchas personas y que, en la mayoría de casos, un 90%, puede estar relacionado con una mala higiene dental. Debido a las bacterias que se encuentran en la parte posterior de la lengua. Por eso es tan importante, cuando nos cepillamos los dientes, no olvidarnos de lavarnos la lengua y hacer gárgaras con colutorios.
La halitosis puede ser un problema temporal o crónico y, en los casos más graves, acaba afectando la vida social y psicológica de quienes la padecen. Hay quienes lo atribuyen a una falta de higiene o a unos malos hábitos pero las causas del mal aliento son muchas y diversas.
¿A QUIÉN AFECTA LA HALITOSIS?
TE PUEDE INTERESAR
La halitosis puede afectar a personas de todas las edades y géneros. Aunque es más común en adultos, los niños también pueden sufrir de mal aliento debido a una higiene bucal deficiente u otros problemas de salud.
Factores como el consumo de tabaco, ciertos alimentos y bebidas, y enfermedades sistémicas pueden aumentar el riesgo. Es importante destacar que muchas personas no son conscientes de su mal aliento, mientras que otras pueden preocuparse excesivamente por ello sin tener realmente un problema significativo.
Los niños también pueden sufrir de mal aliento
HAY SOLUCIONES
Existen diversas estrategias para combatir y prevenir la halitosis:
1. Mantener una higiene bucal adecuada: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal. Esto puede ayudar a eliminar las bacterias y restos de alimentos que causan mal aliento.
2. Una buena hidratación: Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca húmeda y a eliminar las bacterias.
3. Evitar ciertos alimentos y bebidas: Reducir el consumo de alimentos como ajo, cebolla y especias fuertes, y bebidas como el café y el alcohol.
4. No fumar: El tabaco no sólo causa mal aliento, sino que también aumento el riesgo de enfermedades en las encías.
5. Visitar regularmente al dentista: las revisiones periódicas pueden ayudar a identificar y tratar problemas bucales que podrían estar causando halitosis.
Es muy importante mantener una buena higiene bucal
LOS MEJORES ALIMENTOS PARA EVITAR EL MAL ALIENTO
Para evitar la halitosis, es recomendable incluir en la dieta alimentos que promuevan una buena salud bucal y ayuden a mantener el aliento fresco.
No pueden faltar en nuestra despensa las manzanas porque son ricas en fibra y ayudan a limpiar los dientes de forma natural al masticarlas. Además, estimulan la producción de saliva, que es esencial para mantener la boca hidratada y libre de bacterias.
te puede interesar
Al igual que las manzanas, las zanahorias también ayudan a eliminar los restos de comida y las bacterias de los dientes. Son una buena fuente de vitamina A, que es importante para la salud de las encías.
El perejil contiene clorofila, que tiene propiedades desodorizantes naturales. Masticar perejil fresco puede ayudar a neutralizar los olores en la boca.
El yogur sin azúcar puede reducir los niveles de sulfuro de hidrógeno en la boca, un compuesto que contribuye al mal aliento. Además, los probióticos en el yogur ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en la boca.
Beber té verde regularmente puede contribuir a un aliento más fresco, y el apio ayuda a limpiar los dientes y estimulan la producción de saliva. Las frutas como naranjas, pomelos y limones, ricas en vitamina C, ayudan a mantener las encías saludables y puede reducir el riesgo de enfermedades periodontales que causan el mal aliento.