Así te puede afectar psicológicamente el paso del invierno a la primavera: "No siempre es bueno y hay alimentos que te pueden ayudar"

La primavera nos puede afectar de muchas formas, pero ¿existe la astenia primaveral?

La astenia primaveral se presenta como una falta de motivación y desgana
00:00

La astenia primaveral se presenta como una falta de motivación y desgana. Enric Soler, psicólogo relacional y profesor de psicología de la UOC, nos explica síntomas y prevenciones

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El cambio de estación del invierno a la primavera es un fenómeno que no solo afecta el clima y la naturaleza, sino también a nuestro estado de ánimo y bienestar psicológico. Este año 2025 la primavera empezará el 20 de marzo en el hemisferio norte y durará hasta el 21 de junio.

La transición estacional conlleva alteraciones en la luz solar, la temperatura y la actividad diaria, lo que puede influir en nuestro equilibrio emocional y mental. 

Algunas personas experimentan una mayor energía y optimismo, mientras que otras pueden sentir fatiga, irritabilidad o cambios en su estado de ánimo.

 Este fenómeno se conoce comúnmente como "astenia primaveral". Pero, ¿realmente existe? 

La primavera trae consigo posibles cambios de ánimo.

La primavera trae consigo posibles cambios de ánimo.

Efectos psicológicos de la transición del invierno a la primavera

Durante el invierno, los días son más cortos y hay menos luz natural, lo que provoca un aumento en la producción de melatonina, la hormona del sueño. 

Con la llegada de la primavera, los días se alargan y la exposición a la luz solar aumenta, lo que puede alterar el ritmo circadiano. Esta adaptación puede generar insomnio, somnolencia diurna o fatiga transitoria.

Cambios en el estado de ánimo

La mayor exposición a la luz solar influye en la producción de serotonina, el neurotransmisor asociado al bienestar y la felicidad. 

Para muchas personas, esto significa una mejora en su estado de ánimo y una sensación de mayor motivación. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar lo contrario y sentirse más ansiosas, irritables o emocionalmente inestables durante esta transición.

Con el aumento de la temperatura y la luz solar, las personas tienden a estar más activas, lo que conlleva un incremento en la actividad física y social. 

Si bien esto es beneficioso, también puede resultar abrumador para quienes se han acostumbrado a un ritmo más pausado durante el invierno, así que despacito y con calma.

Mucho ojo con el aumento del estrés. La primavera también puede traer consigo una sensación de presión social para estar más activo y aprovechar el buen tiempo. Algunas personas pueden sentirse obligadas a cambiar su rutina de manera abrupta, lo que puede generar ansiedad o estrés.

La primavera puede traer consigo un aumento de la presión social para estar más activo.

La primavera puede traer consigo un aumento de la presión social para estar más activo.

La astenia primaveral: ¿mito o realidad?

El término "astenia primaveral" se utiliza para describir una sensación de fatiga generalizada, debilidad y falta de motivación que algunas personas experimentan con la llegada de la primavera. 

Aunque no se trata de un diagnóstico médico oficial, sí es un fenómeno ampliamente reportado. Se cree que sus causas pueden estar relacionadas con:

-La adaptación del cuerpo a los cambios de luz y temperatura.

-Variaciones hormonales debido al aumento de la serotonina y la reducción de la melatonina.

-Cambios en la alimentación y el metabolismo.

Si bien la astenia primaveral no es una enfermedad, sus síntomas pueden afectar la calidad de vida de algunas personas durante unas semanas.

¿se puede controlar?

Para ayudar al cuerpo a adaptarse al cambio de luz, es recomendable pasar al menos 30 minutos al aire libre cada día, especialmente en las primeras horas de la mañana.

También es bueno mantener horarios regulares de sueño y evitar el uso de pantallas antes de acostarse puede ayudar a reducir el impacto en el ritmo circadiano.

Por supuesto la actividad física moderada, como caminar, hacer yoga o practicar deportes al aire libre, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga.

Piensa que consumir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables puede aportar la energía necesaria y mejorar el bienestar general.

El estrés continuo es tu enemigo. Técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o la escritura emocional pueden ser útiles para manejar la ansiedad que puede surgir con el cambio de estación.

El paso del invierno a la primavera afecta a las personas de manera diferente. Mientras que algunos experimentan una mejora en su estado de ánimo y niveles de energía, otros pueden notar fatiga, irritabilidad o dificultades para adaptarse al cambio. 

La "astenia primaveral" no es una enfermedad reconocida, pero sí es una respuesta común al proceso de adaptación del organismo

Adoptar hábitos saludables, como una rutina de sueño estable, actividad física regular y una alimentación equilibrada, puede ayudar a mitigar sus efectos y facilitar la transición estacional.

Programas

Último boletín

11:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN