Cataluña comienza la vacunación contra el virus del papiloma humano en chicos de hasta 18 años

Salut quiere llegar a unos 150.000 jóvenes nacidos entre 2007 y 2010 y les anima a "protegerse a ellos y a toda la población"

Vacuna

Vacuna

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Cataluña ha comenzado este mes de abril la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en chicos de entre 14 años -que cumplan 15 este año- a 18 en los centros de atención primaria (CAP). De esta manera podrán recibir la vacuna con una única dosis los chicos nacidos entre 2007 y 2010. La protección frente al VPH para prevenir sobre todo el cáncer de cuello uterino comenzó en el curso 2008-09 para las niñas que entonces hacían 6º de primaria y, desde el año 2022-23, se vacuna también de forma sistemática a los niños de entre 11 y 12 años. Los responsables del Departamento de Salud quieren llegar a unos 150.000 jóvenes que hasta ahora por edad no habían podido vacunarse y llaman a “protegerse a ellos y al conjunto de la población”.  

Cataluña, la primera comunidad autónoma en vacunar también a chicos

Se trata de los adolescentes que no están inmunizados contra el papiloma, porque el calendario de vacunación se modificó en el 2022 y los cambios empezaron a aplicarse con los nacidos a partir del 2011.  

Una medida que no solo garantiza la equidad entre ambos sexos, sino que protege directamente a los niños de desarrollar cánceres relacionados con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).  

Adolescentes

Adolescentes

 ¿Por qué es importante vacunar también a los niños del papiloma?  

El virus del papiloma humano, al que la mayoría de la población adulta ha estado expuesta alguna vez a lo largo de la vida, causa el 99,9% de los casos de cáncer de cuello uterino en el colectivo femenino. Además, es el segundo cáncer más frecuente en mujeres entre 25 y 65 años.  

Recientemente, un estudio realizado en Reino Unido mostró la importancia de administrar la vacuna a las chicas antes de las primeras relaciones sexuales, para prevenir el cáncer de cuello uterino. La reducción del número de este tipo de cáncer era superior en chicas de entre 11 y 12 años, al contrario de cuando se administraba a chicas más mayores o mujeres adultas.  

El virus del papiloma es la infección de transmisión sexual más común: 1 de cada 10 individuos (mujeres y hombres) sexualmente activos lo adquirirán en algún momento de la vida. Sin embargo, tener una infección por el VPH no quiere decir que necesariamente se desarrolle un cáncer. De hecho, la gran mayoría de las infecciones se eliminan espontáneamente. Solo un pequeño porcentaje persiste y es capaz de producir lesiones que si no se tratan pueden progresar hasta convertirse en cancerígenas.     

Es por ese motivo, que la vacunación contra el virus del papiloma humano en niños ayuda a restringir la circulación de estos virus, lo que contribuye a prevenir tanto el cáncer de cuello uterino en mujeres, como otros tipos de cánceres en hombres. Y es que los hombres también pueden padecer un cáncer asociado al virus del papiloma humano: cáncer de peneanal y de la cavidad oral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó en 2018 la estrategia europea de la salud de los hombres, que recomienda la promoción del papel de adolescentes y hombres en servicios relacionados con las infecciones de transmisión sexual.

La Comisión Europea incentiva a los Estados miembros a promover la vacunación contra el VPH independientemente del género (es decir, para chicos y chicas), y propone apoyar esta iniciativa con fondos específicos del programa "La UE para la Salud". Hasta ahora, más de treinta países, la mayoría europeos, como Austria, Alemania y Francia, han implementado ya la vacunación del VPH en niños

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN