La nueva tendencia entre los españoles que dice mucho de sus prioridades económicas: récord tras la pandemia
Da más detalles sobre esta premisa Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

La nueva tendencia entre los españoles que dice mucho de sus prioridades económicas: récord tras la pandemia
Publicado el
2 min lectura
Los españoles piden menos préstamos para refinanciar deudas y más para viajar en vacaciones. Sobre este asunto habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
En 2025, "los préstamos al consumo han alcanzado el 35%, el mayor dato desde 2020. Esto supone un aumento de 4,6 puntos respecto al año anterior. El cambio es claro: cada vez menos personas piden dinero para refinanciar deudas y más para viajar. Aunque también crecen ligeramente otros motivos como las reformas, la compra de vehículos o por estudios, lo que se ha disparado es el uso del crédito para ocio en lugar de inversión o ahorro".

familia de vacaciones en la playa
Incluso la búsqueda de liquidez, cuenta Marc Vidal, baja al 20,4%. "Lo único bueno, no obstante, es que a pesar del auge de este tipo de créditos, la morosidad se mantiene baja, en el 3,25%. Lo que pasa es que la tendencia no es buena; se gasta en consumo inmediato en lugar de ahorrar o invertir en bienes duraderos", desgrana en su 'Salida de Emergencia'.
"EL ENDEUDAMIENTO ORIENTADO AL CONSUMO TIENEN TASAS DE INTERÉS MUY ELEVADAS"
El resumen es que los españoles se van de vacaciones a cuenta y de ahí que "la industria turística española disfrute de unos resultados inmejorables. Lo que pasa es que este endeudamiento impactará a medio plazo. Recordemos que hay deuda buena y deuda mala. Endeudarse para adquirir bienes raíces o activos tangibles se clasifica como una inversión que puede apreciar su valor con el tiempo, ofreciendo al deudor un retorno sobre la inversión".

Marc Vidal
Por el contrario, concluyendo su sección, explica que "el endeudamiento orientado al consumo, pertenece a una categoría de gastos que no solo carecen de un retorno tangible, sino que suelen estar asociados a tasas de interés muy elevadas, por el riesgo que representan. Pedir prestado para invertir tiene sentido si el rendimiento de la inversión va a ser superior al coste de su financiación. Pedir prestado para consumir, es utilizar la deuda para cubrir déficits que se deberían cubrirse con ingresos regulares".