movilidad

La Generalitat decreta servicios mínimos del 66% en las horas punta durante las jornadas de huelga en Renfe: Estas son las afectaciones

Los paros se celebrarán de forma total o parcial entre el próximo lunes y el 3 de abril

La Generalitat decreta unos servicios mínimos del 66% en horas punta los días de huelga

La Generalitat decreta unos servicios mínimos del 66% en horas punta los días de huelga

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Departamento de Empresa y Trabajo ha decretado unos servicios mínimos del 66% en horas punta y del 33% en horas valle para las siete jornadas de huelga convocadas entre el 17 de marzo y el 3 de abril en Renfe, de acuerdo con la orden firmada por el conseller Miquel Sàmper.

Se considera hora punta entre las seis de la mañana y las nueve y media de la mañana y entre las cinco de la tarde y las ocho y media de la tarde. 

Los sindicatos han convocado varias jornadas de huelga como protesta por el traspaso de Rodalies a la Generalitat catalana

Los sindicatos han convocado varias jornadas de huelga como protesta por el traspaso de Rodalies a la Generalitat catalana

CCOO, UGT, CGT, Confederación Intersindical-SF y Semaf convocaron varias jornadas de paros totales y parciales para denunciar los incumplimientos de los acuerdos firmados en 2023 que sirvieron para desconvocar otra protesta en relación con el traspaso de Cercanías a la Generalitat y la "privatización" del transporte de mercancías.

Servicios mínimos del 66%

Concretamente, los sindicatos convocaron 24 horas de huelga para los días 17 y 26 de marzo y 1 de abril y parciales durante el resto de días: 

El día 19 de marzo de 6:00 a 9:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas. 

El día 24 de marzo de 2025: de 6:30 a 9:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 20:30 a 22:30 horas

El día 28 de marzo de 2025, de 6:00 a 9:00 horas, de 13:30 a 16:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas.

El día 3 de abril de 2025, de 6:30 a 9:30 horas, de 14:30 a 14:30 a 14:30 horas.

compromisos rotos

La orden establece que los servicios mínimos dictados "se justifican por el desarrollo de huelgas anteriores con estas proporciones, que han conciliado de forma equilibrada el derecho constitucional a la huelga y el servicio esencial al transporte de la ciudadanía".

Los sindicatos denunciaron hace unos días, cuando convocaron los paros, que se rompieron los compromisos alcanzados en la reunión del 23 de noviembre de 2023 que garantizaban que Renfe y Adif continuarían siendo los prestamistas de los servicios de Cercanías, que se preservaría la integridad de la plantilla de ambas empresas y que se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar ".

empresa ajena al grupo renfe

Ahora, sostienen, se ha comunicado la creación de una empresa mixta ajena al grupo Renfe sin contar con la posibilidad de participación del comité de empresa y se ha impulsado la exclusión de la línea R1 de la Red de Interés General.

Por su parte, esta semana el Ministerio de Transportes decretó servicios mínimos del 72 por ciento para la alta velocidad y de larga distancia y de un 24 por ciento para las mercancías. A diferencia de Cataluña, para el servicio de 'Cercanías' ha establecido un 50% para las horas valle y de un 75% en hora punta.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

11:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN