cesta de la compra

Inflación imparable: el precio de los alimentos básicos sube hasta un 583% del campo al supermercado

La asociación FACUA ha realizado un análisis comparativo sobre el precio en origen y en los puntos de venta de una decena de productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres y aceites.

Frutas y verduras
00:00

Del campo al supermercado  los productos se encarecen un 583%

Redacción COPE Cataluña

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

FACUA-Consumidores en Acción ha detectado un encarecimiento de hasta el 583% en el precio de determinados alimentos básicos en los supermercados con respecto a su precio en origen. 

Esta es una de las conclusiones que se extrae del estudio que ha realizado la asociación donde ha comparado la cuantía que se le paga al agricultor por producir un producto con el precio al que posteriormente lo compra el consumidor en los puntos de venta .

En este análisis se han tenido en cuenta una decena productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres, aceites de oliva y aceites de girasol. 

cargo disparado en los precios

Los precios en origen se han obtenido y/o calculado con los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación relativos a la semana del 20 al 26 de enero de 2025, última sobre la que hay registros.

El recargo de los precios desde el origen hasta el consumidor llega a más de un 500%

El recargo de los precios desde el origen hasta el consumidor llega a más de un 500%

La toma de precios en supermercados (Mercadona, Dia, Alcampo, Eroski, Alcampo y Carrefour) se ha realizado el día 4 de febrero de 2025. 

Para calcular el precio medio en los puntos de venta, la asociación ha tomado de referencia únicamente las marcas blancas o productos a granel, que suelen ser los precios más bajos del mercado.

A todos los precios del súper se le ha restado el IVA (el 4% en frutas, verduras, legumbres y aceites de oliva y el 10% en aceites de girasol) para ambos precios, tanto en origen como en los puntos de venta, sean antes de impuestos.

más de un 100% en casi todos los productos

El kilo de limones se paga actualmente en origen a 0,30 euros, mientras que en los puntos de venta cuesta, de media, 2,05 euros (un 583% más).

El agricultor cobra unos 27 céntimos por cada kilo de cebollas, mientras que en súper esta verdura se vende a 1,44 euros (un 433% más). 

El kilo de garbanzos cuesta en el supermercado, de media, 2,12 euros. Es un 300% más de lo que se le paga al productor por ese mismo producto (0,53 euros/kg).

El kilo de manzanas golden le cuesta al consumidor en los puntos de venta 1,96 euros, mientras que en origen su precio es de apenas 57 céntimos el kilo (diferencia del 243%). 

El kilo de zanahorias está en los súper a 0,96 euros de media, mientras que al agricultor cobra unos 30 céntimos por cada kilo que produce de esta hortaliza (diferencia del 220%).

Las patatas también alcanzan un 161% de diferencia entre su precio en origen (0,44 euros/kilo) y su precio de venta al público (1,15 euros/kilo). 

En las peras conferencia, la diferencia llega al 131%: en origen se paga a 0,90 euros/kilo mientras que en los supermercados está a 2,08 euros/kilo de media.

Mientras que el agricultor cobra a 0,95 euros/kilo por las lentejas que cultiva, los consumidores las compran en el súper a 1,93 euros (un 103% más caras). 

En cuanto al aceite de oliva, el precio medio del virgen extra de marca blanca es de 6,00 euros en las principales cadenas de distribución. 

En cambio, el agricultor recibe 3,95 euros por cada litro que produce (diferencia del 52%). En el aceite de girasol, la diferencia de precio entre origen (1,19 euros/kilo) y puntos de venta (1,61 euros) alcanza el 35,3%. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN