Alerta en el turismo extrahotelero de Cataluña: Las pernoctaciones caen un 9,5% en febrero

La cifra de viajeros en apartamentos turísticos, campings, casas rurales y albergues retrocede un 4,25%

familia de vacaciones en la playa

familia de vacaciones en la playa

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El número de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros cayó un 9,5% en febrero frente al mismo mes del año pasado, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística. En total, entre apartamentos turísticos, campings, casas de turismo rural y albergues, cuyo número de pernoctaciones se situó en 454.512. Por lo que se refiere al número de viajeros, se registró un descenso anual del 4,25%, hasta los 154.429 entre las cuatro tipologías de alojamiento extrahotelero. De hecho, los apartamentos turísticos son los únicos que registran un incremento en número de viajeros, con un 12,5% más, hasta los 40.022, el mejor febrero de la serie histórica; pero, en cambio, se desploman el número de pernoctaciones respecto a febrero de 2024, un 20,6%, hasta las 146.232.

El tipo de alojamiento que registró un mayor número de viajeros, sin embargo, fueron los campings, con 64.587, un 1,02% menos que en febrero del 2024. En cambio, la cifra de pernoctaciones se elevó un 8,1%, hasta las 199.623.

camping

camping

En cuanto al número de viajeros alojados en casas de turismo rural, retrocedió un 10,5%, hasta los 26.426.

Por último, la cifra de huéspedes en los albergues cayó un 21,8%, hasta los 23.394 y el número de pernoctaciones se desinfló hasta los 55.598, un 22,1% menos que en febrero de 2024, según los datos provisionales del INE.

En cuanto al conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 6,8 millones en febrero, un 2,6% que el mismo mes del año pasadoLas pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2%, las de los campings lo hicieron un 2,7%, en alojamientos de turismo rural 21,1% en relación con febrero de 2024.

¿Qué alojamiento prefieren los españoles para sus vacaciones?

En términos de preferencias de alojamiento para las vacaciones, los españoles, al igual que muchos turistas internacionales, tienen una amplia variedad de opciones, pero existen ciertos patrones y tendencias generales que se pueden identificar. Estas preferencias suelen depender de factores como la edad, el grupo de viajeros, el destino y el tipo de experiencia que buscan

El hotel sigue siendo muy popular, especialmente entre los viajeros que buscan comodidad y una experiencia todo incluido. Los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en destinos turísticos tradicionales como la Costa Brava, Islas Baleares o Canarias, siguen siendo los más solicitados. En este caso, los hoteles de alta gama o con servicios exclusivos tienen una gran aceptación, especialmente por aquellos que buscan lujo o escapadas de relax sin complicaciones.

Los españoles también prefieren los hoteles cercanos a la playa, en las principales costas del país, o aquellos situados en zonas céntricas de ciudades importantes como Madrid, Barcelona o Sevilla, si la intención es hacer turismo cultural y urbano.

alojamientos turísticos para vacaciones

alojamientos turísticos para vacaciones

Con el auge de plataformas como Airbnb y Booking, los apartamentos turísticos se han convertido en una opción cada vez más popular entre los españoles. Este tipo de alojamiento ofrece mayor autonomía y privacidad, ideal para quienes viajan en familia, grupos de amigos o buscan una experiencia más personalizada. Los españoles suelen optar por alquilar apartamentos en zonas menos masificadas, buscando una experiencia local, especialmente en destinos rurales o de interior.

La tendencia de los apartamentos rurales está creciendo, con una clara preferencia por destinos alejados del bullicio turístico donde poder disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Por otra parte, los alojamientos rurales son muy demandados por los españoles que buscan escapar del estrés urbano. Casas rurales, agroturismo, y estancias en pequeños pueblos de montaña o en el campo se encuentran entre las opciones preferidas para las vacaciones en familia o para escapadas de fin de semana. Las zonas más populares para este tipo de alojamiento incluyen regiones como Castilla y León, Andalucía, Galicia y Cataluña, y los alojamientos "glamping" (acampada de lujo) también están ganando tracción, combinando el confort con la aventura en plena naturaleza.

Un estilo parecido al de los campings tradicionales, que siguen siendo una opción habitual para muchos españoles, especialmente entre aquellos que viajan con niños o buscan una opción económica. Los bungalows en campings, que ofrecen una mayor comodidad que las tiendas de campaña convencionales, son muy populares.

Por último, los hostales y las pensiones siguen siendo una opción bastante popular entre los turistas españoles de bajo presupuesto o quienes buscan una alternativa más económica a los hoteles. En especial, los jóvenes y los viajeros que se desplazan por trabajo o turismo de corta estancia prefieren este tipo de alojamientos por su buena relación calidad-precio.

Las pensiones, que ofrecen una oferta más básica que los hoteles, pero más acogedora que los albergues, suelen ser una opción habitual para aquellos que no necesitan demasiados servicios y prefieren un ambiente más familiar o menos masificado.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN