economía
El SMI comienza a tributar: Descubre cómo quedará tu nómina tras la subida del 4%
Hasta ahora, muchos trabajadores con ingresos cercanos al SMI estaban exentos de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ahora, según cómo, tributarás

El SMI comienza a tributar: Descubre cómo afectará tu nómina
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha sido una herramienta clave para garantizar una renta mínima a los trabajadores. Sin embargo, a medida que este aumenta, surge una cuestión importante: ¿qué pasa si el SMI empieza a tributar en el IRPF?
Hasta ahora, muchos trabajadores con ingresos cercanos al SMI estaban exentos de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Pero si el SMI sigue subiendo y supera los umbrales de exención, la situación puede cambiar. Esto tendrá un impacto directo en las nóminas de los trabajadores. Y esto pasará ahora.
Pasa de 15.876€ anuales a 16.576€, una subida de 700€/año
De esos 700€, Hacienda se lleva 560€:
- 346€ en IRPF y cotizaciones sociales.
- 213€ de cotizaciones de la empresa.
Al trabajador le queda una subida de 354€ al año.
La inflación durante 2024 fue del 2,8%, es decir, que para “igualar” el poder adquisitivo, el trabajador tendría que haber recibido una subida de 445€.
Por lo tanto, los que reciben el SMI son más pobres en 2025 que en 2024.
Hacienda ya ha puesto el límite, en algún momento tenía que pasar y ha pasado con esta última subida del SMI para disgusto de la ministrísima Yolanda Díaz, que no se esperaba esta jugada de la hacienda pública. Parece que mucha comunicación y debate entre ministerios no hay.
¿Qué significa esto para tu nómina?
Menor ingreso neto: Si el SMI comienza a tributar, el importe que finalmente recibes puede reducirse debido a las retenciones de IRPF. Aunque el salario bruto se mantenga, el neto será menor.
Aumento de las retenciones mensuales: Las empresas deberán aplicar una retención del IRPF proporcional al nuevo salario, lo que reducirá el sueldo que llega al bolsillo del trabajador cada mes.
Regularización anual: Si la retención no es suficiente a lo largo del año, puede haber una "sorpresa" en la declaración de la renta, resultando en una cantidad a pagar a Hacienda.
Mayor protección social, pero con coste: Aunque tributar implica una mayor aportación al sistema público, como posibles beneficios futuros (jubilación o prestaciones), en el corto plazo significa una menor capacidad adquisitiva.
La cantidad que se tributará depende de varios factores: el importe del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual, las circunstancias personales del trabajador (estado civil, número de hijos, discapacidad, etc.), y el tramo del IRPF que le corresponda.

Muchos SMI empezarán a tributar en parte con la nueva subida
SMI 2024: 16.100 euros anuales (aprox.)
Si el SMI supera los 15.000 euros anuales, empieza a tributar, ya que ese es el límite general de exención para rendimientos del trabajo cuando provienen de un único pagador. En este caso:
Si el trabajador cobra el SMI completo (unos 1.150 €/mes en 14 pagas), una parte comenzará a estar sujeta a retenciones de IRPF.
Tramos de IRPF:
Hasta 12.450 €: 19%
De 12.450 € a 20.200 €: 24%
Ejemplo de cálculo básico
Si cobras 16.100 € anuales, unos 1.100 € tributarán al 19% (que corresponde al primer tramo). Eso supondría una retención aproximada de 209 € anuales, o unos 17,5 € mensuales.
Ojo: Esto es una estimación básica. La retención efectiva puede variar por deducciones personales, reducciones por rentas bajas, o si tienes varios pagadores.