SOCIEDAD

¿Tienen solución los problemas de Rodalies?: "En diez años seguiremos sin una infraestructura ferroviaria adecuada"

El director del Centro de Innovación del Transporte, Sergi Saurí, valora el futuro de la situación ferroviaria en Cataluña

Entrevista a Sergi Saurí, director de CENIT y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña
00:00

Entrevista a Sergi Saurí, director de CENIT y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La huelga de los trabajadores de Adif y Renfe en Cataluña ha sido desconvocada en el último momento por la gran mayoría de sindicatos en los comités generales de Renfe. Aun así, el servicio no funciona como la seda, y las líneas de circulación siguen acumulando montones de retrasos y cancelaciones

Desde el comité de empresa niegan que se trate de una huelga encubierta, y dicen que hay desajustes operativos, ya que los responsables de la compañía han querido restablecer el servicio habitual cuando estaban planificados unos servicios mínimos. 

Esta huelga habría sido la gota que colma el vaso de los últimos días, marcados por los continuos incidentes en la red ferroviaria.

Los usuarios piden soluciones immediatas y alternativas para el funcionamiento de los trenes. Desde la "Plataforma d'Afectats per Rodalies a Catalunya" exigen que se defiendan los derechos de todos los afectados, e instan a estos a movilizarse para visibilizar la generalización del problema.

Se están haciendo inversiones importantes, dicen desde el gobierno central y también desde la Generalitat. 

El ministro de Transportes, Óscar Puente, hablaba de una inversión de 2.000 millones de euros desde que los socialistas están en el gobierno. 

Y recordamos que el ejecutivo catalán y Renfe también tienen previsto invertir 77 millones de euros este año y el próximo para mejorar la calidad del servicio de cercanías. Un plan de choque, que contempla mejorar el mantenimiento de las estaciones y mejorar la calidad que reciben los usuarios.

LAS SOLUCIONES NO TENDRÁN EFECTO IMMEDIATO

Los responsables políticos y también la propia Rodalies reconocen que todas estas obras no tendrán un efecto inmediato. Es decir, no se traducirá en un mejor servicio de forma inmediata. Hablan de un margen de dos años.

f

Europa Press

Sergi Saurí, director del Centro de Innovación para el Transporte (CENIT) y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, declara que "se tiene que tener paciencia, aún falta mucho tiempo" para que las obras y soluciones tengan un efecto visible. "Aún nos falta una travesía muy larga para tener una infraestructura adecuada" explica sobre cuánto tendrán que esperar los usuarios de Rodalies para ver mejoras reales en las estructuras ferroviarias.

En referencia a las obras cómo las del túnel de Roda de Berà, que pretenden aumentar la capacidad de líneas, Saurí expone que "pueden llegar a alargarse hasta los 10 años" según las previsiones. "Las obras de duplicación de vías son complicadas; fácilmente pueden llegar hasta el aó 2030".

La consejera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, hablaba de gestionar lo mejor posible “mientras tanto”. Y esto pasa, por ejemplo, por contratar más personal que revise las vías del tren o dando un trato exquisito; unas palabras que han generado cierto malestar a los usuarios. En definitiva, de lo que habla la consejera es que se informe mejor al viajero.

RODALIES SUFRIÓ 10.000 INCIDENCIAS EN TODO 2024

En los últimos meses, hemos visto de todo: incendios a las catenarias, robos de cable de cobre, usuarios amontonados, viajeros andando por las vías... De hecho, durante el año pasado Rodalies sufrió unas diez mil incidencias de diferentes tipos. La semana pasada, en algunos días, se registraron hasta 70 problemas en un solo día.

f

Europa Press

El ministro hablaba, por ejemplo, de los continuos quebraderos de cabeza que están provocando las obras en el túnel de Roda de Berà, y reconocía que está dando complicaciones de juventud. 

Y algunos cortes de tensión los atribuía a que se está implantando el sistema ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario) a Rodalies.

La rotación entre los empleados de Adif y Renfe es alta porque a menudo acaban volviendo a su región de origen. 

Según datos sindicales, en Cataluña hay unos 800 maquinistas de Renfe actualmente y un 40% cambian de destino cada año

Siete de cada diez maquinistas que conducen los trenes de Rodalies son originarios de otros puntos de España. Por otro lado, el salario de un maquinista de Renfe es superior al de uno de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC).

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN