TV3 denunciada por difamar al autor de una famosa habanera

En el documental se acusaba a Josep Lluís Ortega Monasterio de estar vinculado con una trama de prostitución de menores

imagen de Ortega Monasterio
00:00

El nieto del compositor explicaba que Ortega Monasterio guardaba toda la documentación del caso y la familia la va a utilizar para volver a defenderse

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Un juzgado de Barcelona ha aceptado a trámite la demanda que ha interpuesto la familia del compositor Josep Lluís Ortega Monasterio, contra los autores de un documental, 'Murs de silenci', que se emitió en la televisión pública catalana. La familia lamenta que no contrastaran la información y en ningún momento recogieran las sentencias absolutorias anteriores.

En COPE Cataluña y Andorra hemos hablado con Koldo, nieto de Ortega Monasterio. Nos ha explicado que la familia está "consternada", porque en el caso de sus tíos, es la segunda vez que deben pasar por ese trance, por estas acusaciones. La primera vez, recordó, fue en 1978, cuando el compositor fue expulsado del ejército. En aquella ocasión se demostró, dice, que todo fue fruto de una “venganza” de un sector concreto de las fuerzas armadas “contra un militar democrático”. Y es que Ortega Monasterio apoyó a la Unión Militar Democrática.

Lo cierto, dice Koldo, es que logró sentencias absolutorias que negaban que tuviera nada que ver y que fuera socio "de la persona condenada por el caso, que nunca tuvo nada que ver con ningún negocio de prostitución, y por supuesto aún menos de prostitución de menores", entre otras acusaciones que hace el documental. Y su abuelo, precisa, guardó toda la documentación del caso, porque era un tema que “le había hecho mucho daño” y ahora la familia utilizará "la misma defensa de hace 40 años" para volver a defender el honor del compositor. 

También lamentan que, en ningún momento, los autores del documental se hayan puesto en contacto con ellos para dar su versión. Fue después de la emisión del documental, que la autora accedió y solo a contrastar información, pero la familia se negó. Y, por eso, han querido dar ese paso adelante, para desmentir lo que consideran una información absolutamente falsa y manipulada. 

piden rectificación de tv3

De entrada, lo que quieren es una rectificación de la televisión pública catalana para resarcir a la figura de Ortega-Monasterio, porque su imagen, y sin motivo, ha quedado tocada. De hecho, muchos grupos de habaneras han dejado de cantar las canciones del compositor, o algunos ayuntamientos han acordado que se tapen placas en su recuerdo o le han quitado el nombre de una calle dedicada al autor de canciones tan populares como “El meu avi”.

También piden un millón de euros de indemnización que, en ningún caso, dice Koldo, serán para la familia, que, aseguran, "ninguna cantidad puede compensar el mal recibido", y se destinarán al fomento de la cultura y la canción catalanas, y muy especialmente de las habaneras

De hecho, la familia recuerda que Josep Lluís Ortega Monasterio "fue siempre una persona comprometida con la música, la cultura y la sociedad, exhibiendo en todo momento un firme compromiso cívico con la democracia y la libertad, mostrando siempre una adhesión incombustible a los valores de la amistad, la honestidad y la solidaridad. Fue siempre una persona respetada y se le rindieron varios homenajes, en vida y después de su traspaso, lo que demuestra el aprecio y la consideración que le tenía la sociedad catalana".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN