Una cama para dormir y algo caliente que llevarse a la boca

El Ayuntamiento de Madrid refuerza sus recursos para las personas sin hogar ante el drástico descenso de los termómetros. 

Cáritas ofrece en Andalucía una red de apoyo y acompañamiento, que contó en 2023 con 360 plazas en centros residenciales y viviendas tuteladas además de 8 proyectos de atención en calle
00:00

María Álvarez

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A pesar de que el sol se ha dejado ver estos últimos días por la capital después de semanas de intensas lluvias, las temperaturas han descendido y el frío se ha vuelto más intenso. La Comunidad de Madrid mantiene el nivel dos del Plan Especial de Protección Civil ante Inclemencias Invernales que tiene como finalidad dar una respuesta rápida y eficaz ante las situaciones de dificultad para los ciudadanos y para los problemas en la circulación en las carreteras que se pueden producir como consecuencia de las nevadas y las bajas temperaturas en la región.

La campaña del frío se prolonga, generalmente, durante cuatro meses y en ese tiempo el Ayuntamiento de Madrid activa recursos de alojamiento nocturno para personas sin hogar, a las que además se proporciona asistencia integral. Esta campaña garantiza a los usuarios el alojamiento, la manutención (cena y desayuno), el aseo e higiene personal y el servicio de lavandería, ropero y consigna. Atienden todas las necesidades que estas personas en situación de vulnerabilidad puedan tener. 

Las personas sin techo son quienes más sufren las temperaturas bajo cero que registran los termómetros, principalmente durante la noche. Por eso, el Ayuntamiento de Madrid ha reforzado la atención y ha ampliado el número de plazas para atenderlas: "pasaremos de 432 a 456 plazas, lo que representa 24 plazas más y teniendo en cuenta el nivel de ocupación del recurso en un 90%", ha afirmado el delegado de políticas sociales, José Fernández. Este aumento de plazas se mantendrá hasta el 4 de febrero. 

Este año se han incrementado en siete el número de trabajadores de la campaña y se ha mantenido el servicio de enfermería y de acompañamiento y apoyo emocional en el que colabora el cuerpo municipal de Voluntarios por Madrid. Así mismo, otra de las novedades de este año es la referida a la alimentación. En las cenas se ofrecerán platos calientes, en lugar de comida de línea fría (bocadillos) como se distribuía hasta ahora. 

Muchas personas en situación de calle optan a este tipo de ayudas. Pasar la noche a la intemperie resulta insoportable por las bajas temperaturas y estos recursos que ponen en marcha desde el Ayuntamiento de la capital generalmente experimentan mucha demanda: "de las casi mil personas atendidas desde el inicio de este servicio, el 80% han sido hombres y un 20% mujeres". 

Existen otras asociaciones de voluntarios que también prestan ayuda a las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Lo hacen de manera altruista y funcionan como un puente entre las personas sin hogar y los centros en los que pueden pasar la noche. Es el caso de la Asociación sin ánimo de lucro, Bokatas. Cristina Prieto es la presidenta desde hace dos años y lleva colaborando como voluntaria desde hace seis: "hacemos acompañamiento a personas sin hogar y lo hacemos a través de rutas de calle. La intención es crear, a través de la excusa que es el bocadillo, una relación estrecha con ellos para poder hacerles de puente entre su propia situación y los recursos de sinhogarismo".

Ayudar a estas personas no siempre resulta una tarea sencilla. La mayoría han vivido situaciones muy duras y que les han marcado psicológicamente lo que les impide confiar en quienes se acercan a tenderles una mano de forma generosa y sin pedir nada a cambio: "tienen bastante resistencia porque históricamente han vivido situaciones bastante difíciles en todos los aspectos de su vida y en específico en ciertos albergues". La situación parece estar cambiando y las personas sin hogar se sienten menos reticentes a recibir cierta ayuda: "esto está cambiando muchísimo pero si que es verdad que nos cuesta vencer esa resistencia y que confíen en nosotros para que puedan utilizar esos recursos que el Ayuntamiento pone a su disposición". 

Los voluntarios señalan que no han notado un incremento en el número de personas que duermen en la calle, pero sí ha cambiado el perfil de quienes lo hacen: "últimamente hay bastante preocupación porque hay más personas jóvenes en situación de calle". Cerca de 700 personas han convertido, desgraciadamente, la calle en su hogar.

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 6 FEB 2025 | BOLETÍN