Huelga de basuras en Madrid: el mapa de los distritos más afectados y la última hora sobre la negociación
La capital amanece este viernes con lugares en los que los contenedores han quedado sepultados por bolsas, cartones y plásticos

Vista de la basura acumulada en una calle de Madrid
Publicado el
3 min lectura
La huelga de basuras en Madrid ha entrado este viernes en su cuarto día sin visos de resolución. La capital ha amanecido con una imagen desoladora en muchos barrios: contenedores sepultados por montañas de bolsas, cartones y plásticos, calles intransitables por el hedor, y vecinos cada vez más desesperados por la falta de recogida. El conflicto laboral, que enfrenta a los trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos con las empresas concesionarias, sigue estancado tras una nueva ronda de negociaciones fallida.
El último intento de diálogo terminó este jueves a las 17.00 horas sin acuerdo. Así lo confirmó Pedro Morán, portavoz de CC.OO. Madrid, quien lamentó que las empresas "no están poniendo nada de su parte" y que incluso han presentado ofertas económicas "inferiores a las que había antes de iniciar la huelga". Para los sindicatos, esta actitud refleja una clara intención de alargar el conflicto, lo que agrava cada día más la situación en la ciudad.
Contenedores desbordados y barrios saturados
La realidad sobre el terreno es visible y preocupante. Calles como Orense, Plaza Mayor o Carabanchel presentan imágenes que recuerdan a una ciudad paralizada por una catástrofe: montañas de desechos que no solo dificultan el paso, sino que ya suponen un problema de salud pública, especialmente con las temperaturas elevadas de esta semana. El Ayuntamiento de Madrid, que asegura haber garantizado servicios mínimos del 50%, ha denunciado su incumplimiento y ha advertido de sanciones económicas a las empresas concesionarias si no cumplen con sus obligaciones.

Vista de la basura acumulada en una calle de Madrid
Pese a la intervención del delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante, y de la vicealcaldesa Inma Sanz, las conversaciones se encuentran en punto muerto. Las empresas (FCC, Valoriza, Acciona, OHLA, PreZero y Urbaser) y los sindicatos (Sector Profesional RSU, CC.OO. y UGT) siguen sin cerrar un nuevo convenio. El preacuerdo alcanzado a principios de semana —que proponía una subida salarial progresiva hasta 2030— fue rechazado mayoritariamente por los trabajadores. Según explican desde el comité de huelga, la plantilla no está dispuesta a aceptar un acuerdo que suponga una congelación de facto de los salarios y exigen mejoras reales en las condiciones laborales, como el reconocimiento del turno de noche o la creación de bolsas de empleo transparentes.
Distritos más afectados
Aunque la recogida se mantiene de forma alterna, la mitad de los distritos madrileños siguen sin servicio nocturno desde el pasado lunes. Según datos del propio Ayuntamiento, solo se está garantizando la recogida en zonas como Centro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Carabanchel, Usera o San Blas-Canillejas, lo que deja al resto de la ciudad desbordada de basura.
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha intentado activar al Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) para atender las zonas más críticas, pero sus operarios se han negado a actuar en solidaridad con los trabajadores en huelga. Incluso se han producido enfrentamientos entre inspectores municipales, escoltados por la policía, y los empleados de SELUR en algunos puntos de la ciudad.
Desde el equipo de Gobierno insisten en que harán cumplir los servicios mínimos y que, si las empresas no actúan, serán multadas. Reconocen que los vecinos están siendo ejemplares a la hora de adaptarse a la situación, pese a la confusión sobre los días correctos para sacar la basura.

Vista de la basura acumulada en una calle de Madrid
Mientras las bolsas de basura se acumulan en cada rincón y el mal olor se extiende por Madrid, el conflicto laboral se enquista. Las partes prometen seguir negociando, pero los madrileños siguen esperando una solución real que ponga fin al caos urbano en el que se ha convertido la capital.