TORRELODONES

Grilex: “Intento servir a los demás y a Dios a través de la música”

Es rapero y cristiano. A sus 23 años Grilex ha elegido este camino, pese a que los términos que lo definen no parece que encajen 

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se llama Guillermo, tiene 23 años y empezó a escuchar rap cuando solo tenía 7. 'Grilex' es su nombre artístico y es algo así como un rapero cristiano. Ahora transita por el camino de la fe, pero no siempre fue así. Comenzó como todos, hasta que tuvo “un encontronazo” con Jesús en unas convivencias. Entonces le escribió una carta a Dios en forma de rap y ahí surgió un “idilio” que ha cambiado su vida y sus letras.

Tus primeras rimas eran agresivas con insultos y menosprecios a la gente. Según tus palabras, empezaste con un buen corazón pero cargado de orgullo y odio. ¿Cómo se produce el cambio?

 Empecé a escribir con unos 18 años porque tengo un hermano que pasó por una enfermedad muy fuerte, que le dejó bastante tocado. Lo hice para liberarme un poco de la tensión que sentía en aquel momento. Y me empecé a desviar con el éxito y poco a poco me fui alimentando de odio y de egocentrismo. Todas esas cosas que al final me hicieron separarme de Dios.

¿Y qué es lo que ocurre para que vuelvas al camino?

De repente un día mi madre me dijo: “Venga Guille, ¿por qué no te vienes conmigo a Misa?”. Me convenció y fui. Allí me encontré con una chica que me invitó a las Cenas Alfa y como era guapa le dije que sí. Y ahí empezó todo.

¿Qué es para ti ser cristiano y cómo te ha cambiado la vida?

Para mí ser cristiano es ser un chico a contracorriente pero lleno de los valores que le faltan al mundo. Los cristianos tenemos un plus que es Dios, algo que te llena la vida.

Dices que Jesús está vivo y que lo sientes cada día.

 Lo siento muchas veces. De hecho, si no fuera por todas las veces que él me coge la oreja, me perdería. Las canciones que hago no soy yo quien las hace sino que es Dios y sirven para ayudarme a mí y a otras personas. Por ejemplo, al hablar de la esperanza. Muchas veces cuando estoy roto es Dios quien actúa en mí para escribir esas canciones. Yo lo siento a través del rap. Intento a través de la música servir a los demás y a Dios porque es el don que él me ha dado.

¿Qué les dirías a aquellos jóvenes que ahora se sienten vacíos y no encuentran sentido a su vida?

Pues que no pierdan la esperanza. Cuando una persona está metida en un túnel oscuro y no sabe dónde está la salida, no sabe por qué está ahí y se siente totalmente desorientado, se cae y le cuesta levantarse porque sabe que se va a volver a caer, pierde la esperanza. Lo que no sabe es que, a lo mejor, un día se puede poner a caminar llevado por la esperanza y salir de ese túnel. Yo, por ejemplo, que pasé por eso me siento súper afortunado porque ahora puedo ayudar a las personas a través del rap.

Tu música no deja indiferente a nadie... Rapero cristiano pero, ¿cómo encaja esto en la industria?

Pues es un poco peculiar, la verdad. Va poquito a poco porque todavía hay que romper bastantes fronteras. A muchísimas personas les impacta dentro del género del rap. Pero yo tengo fe y esperanza de que poco a poco se vaya abriendo la mentalidad y se vayan rompiendo esas fronteras y esos esquemas. Al final Dios está en todas las partes...

Este domingo vas a estar en Torrelodones, en el Teatro Fernández- Baldor, donde se proyecta a las seis de la tarde la película “Dios no está muerto”. Vas a mantener un coloquio con los asistentes, ¿qué mensaje quieres dejar?

Voy a hablar sobre el poder de las palabras, cómo las palabras hoy en día hacen milagros, cómo realmente pueden reconstruir a una persona. Y es lo que intento con el rap o lo que puede hacer el sacerdote en una homilía.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN