Alicante protege su joya costera: así será la nueva playa del Postiguet
Tendrá más arena y mejor calidad del agua
![El Postiguet crece: la playa ganará más arena con la reforma del espigón](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/14/67af2b8542dd0.png)
El Postiguet crece: la playa ganará más arena con la reforma del espigón
Alicante - Publicado el
3 min lectura
La playa del Postiguet, uno de los emblemas turísticos de Alicante, está en plena transformación. La Dirección General de la Costa y el Mar, a través del Servicio Provincial de Costas, ha iniciado una ambiciosa actuación para proteger y regenerar el litoral, asegurando la estabilidad de la playa y ampliando su superficie arenosa.
Este proyecto supone la sustitución del espigón construido en 1993 por una nueva estructura que permitirá frenar la erosión y garantizar la conservación de la arena a largo plazo. Como resultado, la playa ganará entre 205 y 240 metros cuadrados de arena, lo que beneficiará tanto a los ciudadanos como a los turistas que visitan esta icónica zona del litoral alicantino.
Un nuevo espigón para frenar la erosión y ampliar la playa
La intervención se centra en la zona del Cocó, situada en el sector septentrional del Postiguet, donde actualmente se encuentra un tómbolo formado por un dique de 160 metros de longitud. Este dique será desmantelado y sustituido por un nuevo espigón de escollera de 178 metros, que tendrá una disposición diferente a la estructura actual.
El nuevo espigón, en lugar de ser semiparalelo a la costa, se extenderá perpendicularmente desde el extremo de la playa del Cocó hasta adentrarse en el mar, donde en su tramo final de 32 metros adoptará una forma de L con un giro de 30 grados hacia la costa.
Objetivos clave del proyecto
Con esta obra se pretende frenar la pérdida de arena y estabilizar la playa a largo plazo, pero también asegurar un ancho mínimo de 35 metros de playa para garantizar el disfrute de los usuarios, reducir el impacto de la erosión causada por las corrientes marinas, proteger la zona urbana y el paseo marítimo de posibles daños provocados por temporales, y mejorar la calidad del agua, evitando la acumulación de residuos y problemas de eutrofización.
Este último punto es especialmente relevante, ya que el proyecto también contempla el aislamiento de la playa del vertido de aguas pluviales y residuales del desagüe del Cocó. Con ello, se busca mejorar la tasa de renovación del agua en la zona y garantizar condiciones óptimas para el baño.
El presupuesto total destinado a esta transformación es de 653.400 euros, y el plazo de ejecución previsto es de seis meses. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo los trabajos es Poiser Management, S.L.
El impacto positivo de esta intervención no solo será medioambiental, sino también económico y turístico, ya que permitirá a la ciudad de Alicante ofrecer un litoral más seguro, accesible y atractivo.
Un Postiguet más estable y preparado para el futuro
La actuación forma parte de una estrategia más amplia de protección y regeneración del litoral, impulsada por el Gobierno de España. Durante una visita a las obras, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, destacó la relevancia de esta inversión para la ciudad. “Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestras playas y con la mejora de los espacios públicos. Alicante merece un litoral seguro, accesible y sostenible, y este proyecto es un paso decisivo en esa dirección”, declaró .
Impacto en la ciudad de Alicante
El Postiguet es una de las playas más visitadas de la Costa Blanca, gracias a su cercanía al casco urbano y su fácil acceso. Su protección y mejora es clave no solo para la conservación del entorno, sino también para el turismo, uno de los motores económicos de Alicante.
Con esta intervención, la ciudad podrá preservar su playa más icónica y ofrecer una mejor experiencia a residentes y visitantes, con más superficie de arena, mayor estabilidad y aguas más limpias.