campaña
Castellón se fija en las variedades tradicionales para impulsar la agricultura ecológica: "Más resistentes a la sequía"
La asociación Connecta Natura refuerza su agenda de presentaciones y eventos en este año, ante el aumento de interés por la recuperación de frutales recuperados del olvido.

David Navarro desde Connecta Natura
Castellón - Publicado el
3 min lectura
Connecta Natura, la asociación que impulsa desde nuestras comarcas por la dinamización rural apostando por valores sostenibles, de educación ambiental y agroecología, ha iniciado la nueva campaña de recuperación de variedades tradicionales. Un trabajo que tras mucha búsqueda de frutales que parecían perdidos de nuestros campos va dando resultados.
No sólo en sus parcelas sino también entre la sociedad. Un aumento de interés que también palpan con un crecimiento de su agenda, que nos presenta uno de sus portavoces, David Navarro: “Este año estamos teniendo mucha actividad. Estamos culminando el reparto de frutales, si hay alguien interesado aún podría hacerse con uno de los ejemplares que nos quedan”.
Pero vayamos paso a paso, y el primero nos lleva a un tema a punto de finalizar. El reparto de árboles frutales ya lo tienen cerca de acabar y lo van a hacer un gran éxito de recepción de variedades que han logrado recuperar: “Todas las variedades que hemos recuperado están en nuestra web. Son variedades que son parte de nuestro patrimonio, sabor y cultura. Son más robustas y aguantan mejor episodios de sequía”.
El siguiente paso lo tenemos este mismo sábado, con salida desde Alcudia de Veo, y con un epicentro: su parcela a los pies del castillo de Jinquer. Allí, presentarán y trabajarán en la plantación de estos árboles, así como realizarán una ruta guiada por este enclave espectacular de la Serra d'Espadà y se completará con una almuerzo de productos locales: “Nos ayudarán a construir esta colección de variedades tradicionales de frutales en nuestra parcela de Jinquer. Hay que recordar que los árboles no se pueden conservar en semilla sino tienen que ser árboles vivos, lo que hace más complicado su mantenimiento”.
Para aquellos que quieran colaborar desde casa se presenta el siguiente paso: será en pocas semanas cuando arranquen el reparto de plantones, que este año además amplían a 8 poblaciones, desde Castellón a Eslida, pasando por Vilafranca, Vilanova d'Alcolea o Albocàsser: “Este año hemos ampliado tras el éxito del pasado año”.
Esta agenda a corto plazo les vale para comenzar un 2025 donde ya tienen en mente la segunda parte. Porque no sólo la recuperación de estas variedades tradicionales llega con los árboles, sino también con las semillas que recogen de estos frutos, y que en este caso se encaminan más hacia el verano: “Tiene un funcionamiento diferente, la semilla se puede conservar. Tenemos personas que nos ayudan a multiplicar las variedades para evitar que se hibriden. Además, otros buscan usar este tipo de cultivos, y pueden acercarse a los puntos donde haremos el reparto. No se arrepentirán ya que por ejemplo en tomates nos hemos encontrado con variedades con un sabor y unos aromas muy diferenciales”.
Al final, el objetivo tanto en uno como en otro está claro: pasa por disfrutar de sabores y olores que no retrotraigan a nuestro pasado, a la huerta y campo de la familia. Algo que ya han logrado entre algunos de sus colaboradores como nos destacan desde Connecta Natura: “Cuando hemos hecho degustaciones, hay gente que se emociona de volver a probar unos sabores que creían perdidos”.