Un panal de cerámica que ayuda a concienciar sobre la violencia de género
La "Comunitat" impulsada por los ceramistas Ángel Igual y Antonio Pérez Requena atrajo a casi 300 voluntarios el pasado viernes en Castellón.

Ángel Igual es ceramista e impulsor del proyecto
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Este pasado viernes la Escola d'Art i Superior de Disseny de la capital acogió un evento que supuso el primer o segundo paso, depende quién lo mire, de una creación donde la cerámica será protagonista. Una jornada donde la reflexión pero también la lucha contra la violencia de género estuvo presente, y que se culminó haciendo “Comunitat”.
Y es que así se llama la creación que han impulsado los ceramistas Ángel Igual y Antonio Pérez Requena de la mano de estudiantes del centro y muchas otras personas. Igual nos ha explicado más detalles de este proyecto: "Es un proyecto que llevamos varios años haciendo. Son murales contra la violencia de género. Creamos unos hexágonos que llevan una mano marcada como símbolo de stop. Usamos el hexágono ya que lo vinculamos a los panales de abejas, donde todas las celdillas son iguales y unas se apoyan a otras".
Esta Comunitat, que ya se ha impulsado en otras localidades de la provincia como Burriana y Vila-real, y de fuera de ella como Caudete o Picanya, tuvo su momento destacado por la numerosa participación de voluntarios que plasmaron su mano en esta intrincada colmena. Calcula el autor que estarán cerca de 300: "El mural lo componen 280 piezas, pero fueron algunos más, porque hubo personas que compartieron este espacio".
Ello va a conllevar que la instalación va a contar con un gran espacio, por lo que su instalación cuando se realice va a tener visos de espectacularidad: "Estaría entorno a 13-14 metros cuadrados, pero como después hacemos una composición a veces cambia".
Y hablamos en futuro porque lo ocurrido el pasado viernes en la EASD no deja de ser el inicio. La huella ahora tiene que pasar por el clásico tratamiento cerámico de corrección y cocción, unos pasos que Igual y Pérez Requena ya han iniciado: "Hemos estado todo el fin de semana en acabar de retocarla, porque al poner las manos se deforma un poco. Ahora está en secado y después irá la colocación. Y posteriormente ya avisaremos de dónde lo ubicaremos".
Junto a ello, también se trabaja en un guiño especial con la que será su sede. Y es que cada mural de esta “Comunitat” busca un homenaje con la ciudad que la acoge y en el caso de Castellón será su estrecha relación con la industria azulejera su nexo claro y destacado: "Siempre buscamos vincular el mural a la ciudad. Y en este caso, pensamos que tenía que ser el azulejo. Dándole vueltas pensamos en mostrar la parte de atrás, la que no se ve, y con la que queríamos mostrar con las costillas de los azulejos".