La prueba que confirma que la chica que denunció a Dani Alves mintió en su declaración: "Es incuestionable"
El periodista de sucesos Nacho Abad explica, a Cristina López Schlichting en Fin de Semana, el detalle que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tomó en cuenta para absolver a Dani Alves

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El caso de Dani Alves ha vuelto a sacudir España. Tras meses de polémica, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado la condena al exfutbolista por agresión sexual, basándose en una prueba clave: las cámaras de seguridad del reservado de la discoteca Sutton. Las imágenes desmontan la versión de la denunciante y reabren el debate sobre la presunción de inocencia.
En Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, el periodista de sucesos Nacho Abad ha analizado en profundidad la sentencia, tras tener acceso a los vídeos. "Lo que se ve en las cámaras es incompatible con la declaración de la joven. Ella describe un ambiente de hostilidad y violencia que no existe en las imágenes", afirma Abad.

Dani Alves a su salida de la Audiencia de Barcelona
LA CLAVE POR LA QUE EL TSJC HA DECIDIDO ABSOLVER A DANI ALVES
El caso se remonta a la madrugada del 30 de diciembre de 2022, cuando Dani Alves y la denunciante coincidieron en el reservado VIP de la discoteca Sutton en Barcelona. Según la joven, el futbolista la habría arrastrado al baño y agredido sexualmente. Sin embargo, las cámaras captaron todo lo ocurrido antes del presunto delito, y lo que muestran contradice su testimonio.
El primer punto es que no hay señales de intimidación. Las imágenes revelan un ambiente distendido. "Veo chicas bailando, riendo, hablando con normalidad. No hay rastro de violencia", explica Nacho Abad. Después, las interacciones voluntarias. La denunciante y Alves conversan y bailan sin tensión.

Dani Alves, junto a su abogada Inés Guardiola a su salida de la Audiencia de Barcelona
Las cámaras son pruebas objetivas. No es una cuestión de opinión: lo que se ve, se ve"
Periodista de sucesos
"Ella se acerca a él, no al revés", destaca el periodista. Y, además, existen incoherencias en su relato: la sentencia señala que "la versión de la denunciante no es razonable ni coherente con lo registrado en los vídeos".
"Las cámaras son pruebas objetivas. No es una cuestión de opinión: lo que se ve, se ve", insiste Abad. El tribunal catalán determinó que la falta de credibilidad en una parte de su declaración afecta a toda su testimonio.
"SE HABLA DE JUECES VALIENTES Y DE JUECES COBARDES"
Y es que la sentencia es muy clara, empezando por la falta de pruebas concluyentes. Aunque se hallaron restos de ADN de Alves en la boca de la joven, no se pudo demostrar que el acto fuera forzado. Además, la herida en su rodilla, presentada como prueba de violencia, tuvo 18 explicaciones contradictorias durante el juicio. "En caso de duda, prima la presunción de inocencia", recalca la sentencia.

La presunción de inocencia ha primado en el caso de Dani Alves
Pero además, Nacho Abad habla de un factor clave: la presión política y judicial. El periodista de sucesos denuncia que la ley del "solo sí es sí" ha creado un clima de presión sobre los jueces: "Hay quien habla de 'jueces valientes' y 'jueces cobardes' según cómo fallen". Y ahí están las declaraciones recientes de la ministra Ana Redondo o de Irene Montero.
El caso podría llegar al Tribunal Supremo, pero los expertos dudan de que prospere: "Recurrir sería un error. Las cámaras son incuestionables", opina López Schlichting. Mientras, el fallo reabre preguntas incómodas: ¿Está la justicia condicionada por la presión mediática? ¿Cómo evitar que casos así dañen la credibilidad de las víctimas reales?
Un caso que ha sacudido la actualidad en España y que, sobre todo, plantea un debate sobre cómo el Gobierno puede afectar a casos judiciales relevantes. La separación de poderes, desde luego, parece más comprometida que nunca.