Los veterinarios se plantan ante el Gobierno: "Ya está bien"

La nueva legislación del Gobierno amenaza con sanciones de hasta 1,2 millones de euros a los veterinarios y un retraso en los tratamientos

Los veterinarios reclaman mayor independencia en la toma de decisiones
00:00

Los veterinarios reclaman mayor independencia en la toma de decisiones

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La normativa puesta en marcha por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que dirige Luis Planas, obliga a los profesionales veterinarios a efectuar comunicación telemática de prescripciones de antibióticos, a la vez que impone una restrictiva regulación de medicamentos veterinarios.

"Obliga a comunicar cualquier tratamiento con antibióticos y ha creado malestar", tal y como en COPE explica la presidenta del Colegio oficial de Veterinarios de Castellón, Natalia Gil. Además, obliga a administrar medicamentos según grupos de tratamientos sin tomar en cuenta las necesidades que requiera el animal según el criterio del profesional.

"Está limitando las decisiones del veterinario que , a veces se le obliga a realizar algunas pruebas innecesarias; se les fuerza a utilizar unas fichas técnicas durante las consultas que están desactualizadas e incluso a recetar formatos comerciales de cien pastillas cuando con tres o cuatro serían suficientes".

En caso de incumplimiento del veterinario, este se enfrenta a "sanciones desproporcionadas que pueden llegar a 1,2 millones de euros", aunque “la administración está dispuesta a modularla”. 

Gil exclama en COPE que “¡Ya está bien!” y por ello "hemos decidido que de forma simbólica se cierren todos los centros” este martes durante diez minutos en señal de protesta, aunque de no echar marcha atrás el Gobierno no se descartan nuevas medidas de presión en el futuro.

Tratamientos

Este marco legal prohíbe a los veterinarios suministrar medicamentos y ciñe su actuación en este terreno a su aplicación en el mismo acto clínico o a la cesión del fármaco cuando la continuidad del tratamiento pueda verse comprometida. En la práctica, esta legislación propicia que el tutor del animal se tenga que enfrentar a grandes dificultades para obtener el fármaco de manera rápida a través de los canales disponibles, lo que retrasa el tratamiento y compromete la salud del animal.

"El sector veterinario es un sector muy comprometido. Esta norma nos obliga a reaccionar porque es desmesurado", continúa la presidenta de los veterinarios de Castellón.

IVA

También reclaman reducir el tipo impositivo del IVA ya que en la actualidad es del 21% y que se aplique uno reducido. Alerta Gil que la "carga burocrática puede encarecer el servicio, de un sector que está castigado con un IVA del 21%".

Además, este próximo viernes 14 de febrero "tenemos un consejo de los presidentes de colegios veterinarios en Madrid". Y recuerda que “ya en enero pedimos una moratoria, por considerar que esto habrían que simplificarlos o hablarlo...

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN