Un Bono Viaje de 300 euros para los afectados por la DANA
Se emitirán hasta 17.000 bonos de los que podrán beneficiarse más de 34.000 personas de las localidades damnificadas.

Turismo en Valencia
Valencia - Publicado el
2 min lectura
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado en la feria internacional de turismo Fitur el lanzamiento del nuevo bono viaje Recuperem Turisme para que residentes en la zona afectada por la dana realicen viajes durante todo 2025. Se emitirán hasta 17.000 bonos de los que podrán beneficiarse más de 34.000 personas de las localidades damnificadas.
Este bono, que se pondrá en marcha "en breve", contará con un presupuesto total de 5,1 millones de euros, con 300 euros por persona, para que se alojen en los hoteles, campings y otros establecimientos adheridos al listado de empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.
En el acto por el día de la Comunitat en Fitur, que se ha iniciado con hora y media de retraso respecto a lo previsto, Mazón ha defendido la importancia de este nuevo bono viaje porque "la recuperación también tiene que ser anímica y relacionada con la felicidad que merecen los afectados" por la dana que arrasó la provincia a finales de octubre.
Además, ha destacado que esta medida sigue el camino del Bono Viatge de la Generalitat, que alcanzó unos "resultados extraordinarios" en 2024 con 120.000 beneficiarios y 125.000 pernoctaciones, "un 60% más que en 2023".
Durante su intervención, Mazón ha apuntado a la recuperación tras la dana como principal objetivo de la Generalitat, algo que ha relacionado con la estrategia turística Recuperem Valencia dotada con 36,1 millones de euros.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA TRAS LA DANA
Dentro de esta cantidad, ha resaltado que 21 millones se pondrán a disposición de los afectados del sector turístico mediante ayudas en materia de eficiencia energética. Unas prestaciones cuya concesión se va a "simplificar al máximo" y que van de la mano de "un plan de sostenibilidad turística para todos los municipios afectados", con un presupuesto de diez millones cofinanciados entre la Generalitat y la Diputació de València.