PAROS DURANTE 8 DIAS
Comienza la huelga de maquinistas de RENFE con incumplimiento de servicios mínimos en Valencia
La incomparecencia de varios maquinistas en cercanías obliga a suspender trenes previstos como servícios mínimos.

ctv-x7e-trenes-de-cercanas-en-valencia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Esta mañana ha comenzado la huelga de ocho días convocada en Renfe por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que es el mayoritario en este colectivo, para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre, con un descenso en la circulación de trenes que se está notando desde las seis de esta mañana en Valencia.
Según fuentes de RENFE, la incomparecencia de varios maquinistas ha obligado esta mañana a suspender la circulación de algunos trenes previstos como servicios mínimos, en las líneas Valencia-Castellón y Valencia-Gandía.
La Audiencia Nacional rebajó ayer los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Transportes, al considerarlos "excesivos", porque había establecido en Cercanías un porcentaje del 100 % respecto a los niveles de servicios actuales en horario punta, y del 75 % en el resto del día, mientras que en media distancia estableció una media del 65 % de los servicios actuales, en Ave y larga distancia del 72 %, y en los de mercancías del 24 %.
Finalmente, tras la medida cautelarísima solicitada por Semaf, la Audiencia Nacional ha rebajado los servicios mínimos en Cercanías hasta el 75 % en hora punta (de 6 a 9 horas, de 13 a 15 y de 18.30 a 21.30 horas) y al 50 % en horas valle, mientras que el resto de servicios tendrán los servicios mínimos obligatorios que había fijado Transportes.
El sindicato de maquinistas, que representa al 85 % del colectivo de conducción, ha convocado la huelga de ocho jornadas para exigir, entre otros aspectos, el cumplimiento del plan de empleo y los acuerdos sobre el traspaso de competencias con algunas comunidades autónomas. Además, Semaf acusa a Renfe de haber aprovechado la crisis sanitaria para eliminar trenes y recortar alrededor de 700 empleos en el ente público, por lo que exige que se recuperen los puestos de trabajo y los servicios suprimidos durante la pandemia.
La huelga de Semaf coincidirá durante algunas jornadas con los paros parciales convocados por el Sindicato Ferroviario para los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre debido a la "caótica situación en que se encuentra sumido el grupo Renfe".