SEGUNDA OLA COVID-19

Las medidas que debe aplicar la Comunitat en el nivel 2 de alerta

El Gobierno aprueba un plan con cuatro niveles de alerta y restricciones para cada uno de ellos para frenar el avance del coronavirus

restricciones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Consejo Interterritorrial de Salud Pública ha aprobado el plan del Ministerio de Sanidad para poder aplicar nuevas medidas comunes a todo el territorio español con el objetivo de atajar la segunda ola de la pandemia de covid-19.

El plan de Sanidad establece cuatro niveles de alerta, con umbrales que se fijan en función de la situación epidemiológica en cada una de las comunidades autónomas. Cada nivel tendrá asociado una serie de medidas.

INDICADORES PARA CALCULAR EL RIESGO

La propuesta de Sanidad establece dos bloques con ocho indicadores de valoración del riesgo. El primer bloque evalúa el nivel de transmisión, que se calculará en función de seis de los indicadores: la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 y en y días; la misma incidencia pero referida a la población mayor de 65 años; el porcentaje de positividad de las pruebas diagnósticas y el de casos con trazabilidad.

Mientras, el segundo bloque mide la capacidad asistencial con los otros dos marcadores, la ocupación de camas covid y de las UCI.

A cada uno de estos escenarios se les asigna uno de los cinco niveles de riesgo, siendo el más bajo el de la nueva normalidad, con incidencias acumuladas inferiores a 25 en 14 días, y el más alto el riesgo extremo, en el que se superan los 250 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que se reduce a 125 en los mayores de 65 años.

Pero además, en este nivel extremo se tendría que dar una positividad del 15 por ciento y una trazabilidad del 30 %, junto con un nivel de ocupación hospitalaria por coronavirus de 15 por ciento de las camas y las ucis al 25 %.

En el caso de la Comunitat, se encontraría en en nivel dos de alerta, lo que siginfica que se encuentra en situación de transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario. Tal y como explicó el President de la Generalitat, en las últimas semanas reflejan un 45% más de incidencia, un 97% más de hospitalizaciones en octubre y un 65% más pacientes en UCI. Es por ello que el Consell mantiene su hoja de ruta de establecer restricciones de movilidad nocturna.

¿Qué medidas hay en cada uno de los niveles de alerta?

NIVEL 1

- Relacionarse en burbujas sociales estructuradas en grupos de convivencia estable y no hacer reuniones de más de 15 personas, así como restringir los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial evaluada.

- Los aforos no deberían superar el 75 % (hasta un máximo de 50 personas) en espacios cerrados para velatorios, entierros y ceremonias fúnebres y de otro tipo como bodas y bautizos, sin limitaciones al aire libre. La misma capacidad reserva, con un máximo de hasta 10 personas por mesa -15 si es en exteriores-, para los interiores de establecimientos de restauración y hostelería, salas de bingo, casinos, salones recreativos y de juegos y locales específicos de apuestas. Mantiene el cierre de las discotecas.

NIVEL 2

- Restringir los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial evaluada.

- Prohibición del consumo en barra y la reducción del 50 % del aforo en interiores de locales de restauración y hostelería, el mismo que para las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos, aunque en estos dos últimos casos prevé su cierre si no se puede garantizar la seguridad y ventilación.

- Reuniones de un máximo de diez personas y fomentar el teletrabajo son otras de las medidas incluidas, así como la recomendación de permanecer en el domicilio.

- Restricciones del 50 % del aforo en entierros y velatorios en espacios cerrados (máximo 30 personas) y no hay limitaciones en espacios abiertos siempre que se pueda garantizar la distancia, las mismas recomendaciones que para otras ceremonias como bodas y bautizos.

- En el caso de los lugares de culto, se reduce a la mitad el aforo máximo y en espacios cerrados. "Ofrecer servicios telemáticos o por televisión", se acuerda.

NIVEL 3

- Limitar a un máximo de seis las congregaciones de personas y la "valoración" de limitación de horarios de apertura al público de hasta las 23 horas en los establecimientos en servicio no esencial.

- Respecto al interior de locales de restauración y hostelería, la autoridad sanitaria valorará el cierre, y en su defecto reducirá el aforo al máximo posible; lo mismo que indica para establecimientos como salas de bingo, casinos o locales de apuestas.

- Pero también recomienda salir del domicilio "solo lo necesario", valorar la limitación de entradas y salidas del área territorial salvo actividades esenciales y acudir al trabajo de manera "excepcional" para actividades o reuniones precisas.

- En cuanto a los velatorios y entierros limitar el aforo a un tercio en sitios cerrados (máximo diez personas) y 20 asistentes máximo en espacios abiertos. Sobre otras ceremonias como bautizos o bodas, apuesta por aplazarlos si es posible, no obstante, establece limitaciones de asistencia.

NIVEL 4

Tal y como se ha mencionado, todas aquellas comunidades que se encuentren en el nivel de alerta máximo, el nivel 4, tendrán las mismas restricciones que las contempladas en el nivel 3 pero con la posibilidad de aplicar "medidas excepcionales" que podrían contemplar la limitación "de la movilidad, cierres perimetrales" o cualqueir otro tipo de restricción relacionada con el movimiento de personas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

18:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN