La DANA centra los premios Jaume I
Reivindican la ciencia ante los desafíos del clima
![Premios Rey Jaime I](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/14/67af6e7cb66a5.webp)
Premios Rey Jaime I
Valencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La dana del pasado 29 de octubre ha sido la protagonista este viernes la ceremonia de entrega de los premios Rei Jaume I, presidida por Felipe VI, que ha defendido que la conciencia sobre la realidad del clima es "responsabilidad de todos" y ha apostado por el conocimiento como herramienta para afrontar los nuevos desafíos.
El acto tenía que haberse celebrado el pasado mes de noviembre pero tuvo que ser aplazado tras las inundaciones, que devastaron parte de la provincia de Valencia y causaron 224 muertos y aún continúan tres personas desaparecidas.
Felipe VI se ha mostrado convencido de que el pueblo valenciano "es capaz superar los momentos más difíciles" de "aprender y de fortalecerse" y ha agradecido el trabajo de "todos los que se han implicado desde el primer día en ayudar" tras la tragedia, especialmente los jóvenes que demostraron sus ganas de "marcar la diferencia" ayudando como voluntarios.
El rey ha destacado asimismo la capacidad del ser humano de enfrentarse a los mayores desafíos a través del conocimiento y la enorme importancia de reforzar las sinergias entre innovación y emprendimiento para afrontarlos.
Por otro lado, se ha referido al "gran proyecto de cooperación y concordia supranacional" que es la Unión Europea, "nuestro mayor activo, como europeos, en este tiempo de grandes desafíos globales".
"Sabemos que esa convergencia es posible y que podemos liderarla en tantos ámbitos", como demuestran las instituciones de investigación y empresas españolas líderes europeas en sus respectivos campos, ha indicado.
Colaboración público-privada
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su parte, ha aludido a la ciencia y el talento para "avanzar, superar desafíos y mejorar la calidad de vida", ha abogado por que los poderes públicos "cuiden e incentiven" la labor científica y ha defendido la colaboración público-privada.
La alcaldesa de València, María José Catalá, que ha abierto el acto celebrado en la Lonja, ha agradecido al empresariado su apoyo en la dana, a la Fundación Rei Jaume I su compromiso con la Albufera, que sufrió el golpe de la riada, y a los premiados por el "hito trascendente" de apoyar que sea declarada Reserva de la Biosfera de la Unesco.
El presidente de la Fundación premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha sostenido que la investigación, la tecnología y las empresas "son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro" y sobre las bases de dichos pilares "debemos trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir".
Los premiados con los Rei Jaume I 2024 han sido Antonio Acín (Investigación Básica); Francisco Pérez (Economía); Xavier Trepat (Investigación Biomédica); Sergio M. Vicente-Serrano (Protección del Medio Ambiente); Luis Serrano (Nuevas Tecnologías); Víctor Amarnani, (Emprendedor); y Jordi Sunyer (Investigación Clínica y Salud Pública).
Financiación y visibilidad
En nombre de todos ellos ha hablado Luis Serrano, quien ha lamentado que a pesar de que España es pionera en muchos campos la ciencia "aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española", ni se valora "con el orgullo que debiera", que ha atribuido a la falta de "financiación, perseverancia, visibilidad y continuidad".
"Nos ha faltado también la capacidad de traducir nuestros descubrimientos en riqueza y oportunidades de trabajo reteniendo a nuestros mejores investigadores y atrayendo talento internacional", ha señalado Serrano.
"La ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana y si queremos un futuro próspero, debemos apostar por ella y por las empresas que hagan posible que el nuevo conocimiento mejore la vida de las personas", ha concluido.
Protesta por la ausencia de mujeres premiadas
Antes del acto, frente a las puertas de la Lonja, miembros de la Coordinadora Feminista València se han concentrado para denunciar la ausencia de mujeres entre los galardones, a las que se han sumado las concejalas de Compromís en València, vestidas con una camiseta con el mensaje "Mujeres y Ciencia".
"Desde Compromís no podemos entender que, si la comunidad científica está compuesta en un 50 % por mujeres, hoy, en los Premios Jaume I, solo se vaya a reconocer el trabajo del 100 % de hombres", han denunciado.
Los galardones, cuyo jurado integran 22 premios Nobel, están dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías, y una parte del mismo tiene que ser reinvertido por los premiados en sus investigaciones y en emprendimiento.