cine
Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 02 ABR 2025
"Por todo lo alto", "Ghostlight" y "Tierra de nadie".

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 02 ABR 2025
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.
POR TODO LO ALTO:
Siguiendo la estela de El triunfo (2020), Emmanuel Courcol aborda los conflictos y las relaciones humanas primando los buenos sentimientos. Si en aquella película el teatro servía para canalizar la mejora y redención individual, aquí la música cumple una función similar. Combina el drama y la comedia sin caer en los extremos. La sensibilidad y el afecto inspiran las acciones de unos protagonistas íntimamente vinculados, aunque pertenecientes a mundos diferentes. Por otro lado, la loable precisión narrativa con que se desarrolla aligera los 103 minutos de metraje.
GHOSTLIGHT:
Tras su visionado, muchos se preguntarán por qué esta auténtica joya no obtuvo ninguna nominación a los Óscar. Desde luego, merecía bastantes más que algunas de las candidatas. Dejando al margen unos premios cuestionables, los espectadores españoles tienen ahora la oportunidad de disfrutarla. No obstante, el mayor reparo reside en la limitada distribución de la que ha gozado.
Nos cuenta una historia que cautiva, conmueve y divierte. Recuerda ligeramente a Shakespeare enamorado en clave dramática y actual. Se vale de un reparto irreprochable, pese a que varios de sus componentes debutan ante las cámaras. Por otra parte, la inversión realizada, inferior al millón de dólares, le aboca a presentar unas hechuras que identificamos con el cine indie. Curiosamente, el resultado es inversamente proporcional a su presupuesto.
TIERRA DE NADIE:
Albert Pintó (Matar a Dios, Malasaña 32) se pasa al thriller con una intriga cuyo punto fuerte reside fundamentalmente en su solvente reparto. Por lo demás, títulos como El niño, en lo que al argumento se refiere y La isla mínima, si atendemos a los aspectos técnicos, parecen haber inspirado este filme entretenido sin más. La narración, por momentos, se antoja precipitada y se advierten varias lagunas que nunca completa. Quienes busquen suspense y acción sin mayores complicaciones aquí lo van a encontrar. Otros propósitos quedan, igual que expresa el título, en tierra de nadie. La denuncia sobre las hordas de narcos internacionales que se han asentado en Cádiz no termina de adquirir solidez.