OCIO Y CULTURA
Los mejores planes para disfrutar en Valencia este fin de semana 01/12/2023

Agenda sonora de Cope Más Valencia | 01/12/2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
10 min lectura
Vamos a quitarle la etiqueta al mes que estrenamos hoy: diciembre.
Un mes en el que vamos a tener de todo: puentes, fiestas y vacaciones.
¿Qué más se puede pedir?
Y como vamos a tener tiempo para hacer todo lo que más nos apetezca, vamos a ir dosificando los días que tenemos por delante, que van a ser muchos.
Esta semana el Teatre Talia presenta sobre su escenario la comedia ¡Ay, Carmela! con María Adánez y Joaquín Notario.
Una obra imprescindible, un montaje exquisito y repleto de una sensibilidad necesaria en los tiempos en los que vivimos que se queda en Valencia hasta el 3 de diciembre. El montaje es una obra de "texto contemporáneo con voluntad de clásico", así la definen sus protagonistas que personifican a Paulino y Carmela en la obra de José Sanchís Sinisterra, que dirige José Carlos Plaza.
Carmela y Paulino son una pareja de actores que cruza por error la línea que separa los dos bandos contrincantes de la guerra civil española. Ambos artistas se verán forzados a improvisar una velada teatral para celebrar la derrota del "enemigo" en la villa de Belchite, un pueblo de Zaragoza que el Ejército Nacional acaba de "liberar". Sin embargo, lo que comienza como un divertido homenaje a los vencedores termina como una trágica comedia.
Otra comedia es la que se ha estrenado esta semana en la Sala Russafa:
Tres cosas. Una propuesta de la formación andaluza Producciones Circulares que podrá verse hasta el domingo 3 de diciembre.
El dramaturgo norteamericano Scott Organ firma esta comedia anti-romántica, que ha versionado Bernabé Rico. Una historia que podría ser el clásico ‘chica conoce chico’ si no fuera porque ella está aterrorizada ante la idea del enamoramiento convencional.
Todo arranca una noche de juerga en la que Dani y Cris se conocen y acaban liándose, en todos los sentidos. Tras compartir una velada de sexo fenomenal, empezará el enredo mental y sentimental de ambos personajes. Y es que la trama invierte el desarrollo clásico de los acontecimientos, arrancando con el momento de máxima intimidad entre dos personas para ir retrocediendo el camino, hasta llegar a lo que tradicionalmente solía ser el inicio de cualquier relación: conversar para empezar a conocerse.
José Pascual - director de montajes para el Centro Dramático Nacional– dirige este montaje de texto brillante, con humor sutil e inteligente, situaciones embarazosas y giros argumentales que lo hacen impredecible. Una comedia que, más que por el amor ideal, apuesta por el entendimiento. Algo muy, pero que muy importante hoy en día.
El Teatre Principal levanta el telón este fin de semana con la obra La plaça del Diamant. Serie de televisión de gran éxito estrenada en 1982 en TVE, protagonizada por Silvia Munt en el papel protagonista: Natalia, más conocida por Colometa.
La novela de Mercè Rodoreda en una puesta en escena intimista y contemporánea de Carlota Subirós.
La obra cuenta la historia de Natalia una mujer humilde del barrio de Gracia. El río de su vida recorre los trasiegos de la segunda República, la guerra y la miseria del franquismo. Un personaje interpretado por once actrices de edades y perfiles diversos, en un tipo de caleidoscopio escénico y femenino que nos descubre matices y nos muestra contrastes de la vida de la protagonista.
La Máquina Teatro presenta hasta el día 10 de diciembre con funciones viernes, sábados y domingos el espectáculo Una Lluvia Irlandesa.
La pieza teatral es un montaje que aborda el difícil tema de la violencia de género a través de un delicado equilibrio entre humor, dolor y profundidad. La obra es un encuentro entre dos personajes en un ambiente cargado de reproches y desaires. Aunque el texto es poco explícito, la obra revela las dinámicas de poder y dominación que a menudo caracterizan las relaciones abusivas.
A través de la metáfora de la lluvia, la cerveza y las tabernas, el autor balear Josep Pere Peyró explora uno de los problemas más graves de la sociedad moderna. La dirección y producción son igualmente obra de Josep Pere Peyró, en colaboración con La Màquina.
Este fin de semana, mañana concretamente, se cumplen 100 años del nacimiento de María Callas. Un icono mundial de la lírica que -aunque dejase de existir físicamente- sigue con nosotros gracias a su portentosa voz y su arrolladora personalidad.
El Ateneo Mercantil presenta este domingo el espectáculo Homenaje a María Callas.
María y la Callas, son las dos caras que veremos de una misma mujer que fascinaba y sigue fascinando. Un talento extraordinario sumado a una vida digna de culebrón, hacen que su leyenda siga viva en el año del centenario de su nacimiento.
La propuesta de este espectáculo va más allá que un simple recital, con una clara intención divulgativa. De una manera amena y desenfadada y apoyada en imagen, texto y breves intervenciones, se contextualiza cada una de las arias que se van a interpretar para apreciarlas en su totalidad y, al mismo tiempo, se va a conocer a la mujer que había tras la gran diva a través de fragmentos de sus memorias y cartas. Se trata de una experiencia diferente para acercar la música culta al gran público, un espectáculo para todos, como de todos fue y es la Callas.
Otro homenaje a una gran voz es el que se presenta en el Teatro Flumen en el año en el que se cumplen 50 años de su desaparición: Al Compás de Nino. Un homenaje a Nino Bravo mediante una vibrante fusión flamenca, que recorrerá de la mano de dos cantantes y cinco bailarinas del Ballet Español Embrujo la discografía de una de las voces más míticas de nuestra historia. Este espectáculo permanecerá en el teatro del barrio Tendetes hasta el 17 de diciembre.
El trío musical valenciano Marala actuará este viernes en La Rambleta. La banda presenta su último trabajo, Jota de morir, publicado el septiembre del año pasado en el que se incluyen temas musicales de corte tradicional con estilo y arreglos actuales. El trío integrado por la valenciana Sandra Monfort, la catalana Selma Morena y la mallorquina Clara Fiol, compacta tres voces, tres acentos y un proyecto extraordinario. Arriba del escenario se evidencia la complicidad de las voces y los cuerpos. Se muestran tal como son: valientes y feministas, despiertas y conscientes a la vez que sensibles y vulnerables, carismáticas y virtuosas. Son la luz que desvanece la oscuridad.
El mismo escenario de San Marcelino recibirá este sábado por la tarde a El Consorcio formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga.

La Rambleta presenta al grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos que permanecen aún en nuestra memoria hoy en día. Ellos son la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Temas como “Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre”, “Dónde estás corazón”, “Le llamaban loca” … marcan su extensa e intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española.
El órgano del Palau de la Música vuelve a sonar desde este fin de semana.
La institución municipal impulsa su Ciclo de Órgano con siete conciertos gratuitos y ocho músicos especialistas.
El ciclo comenzará este sábado 2 de diciembre con un concierto de reinauguración del instrumento, protagonizado por el organista valenciano Arturo Barba, que interpretará Toccata y Fuga en re menor de Johann Sebastian Bach.
El músico ha asegurado que se trata de un órgano “muy barroco, con una trompetería de batalla muy nuestra y característica valenciana y de excelente elaboración, no en vano fue el primer órgano instalado en un auditorio en España”. Fue construido por el maestro organero alemán Gerhard Grenzing a finales de los años 80 del pasado siglo XX.
Este fin de semana el Palau de la Música celebra un concierto extraordinario por el 120 Aniversario de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia. Será uno de los conciertos gratuitos de la institución municipal. Las entradas se podrán recoger el domingo a partir de las 10 de la mañana en las taquillas del Palau.
El concierto, que tendrá lugar a las 19horas, comenzará con L’Entrá de la Murta la pieza que Salvador Giner compuso ex profeso para la Banda Municipal de Valencia.
El creador valenciano compuso esta pieza para que la recientemente creada, por aquel entonces, banda municipal interpretase una composición propia.
El primer contrato de la Banda Municipal lo emitió la empresa del Teatro Ruzafa. La primera actuación que ejecuta fuera de Valencia la hace en Burriana, en la comarca de la Plana Baixa.
En el Concierto de Aniversario de este domingo que dirigirá Miguel Rodrigo i Tamarit se interpretarán también obras de Camille Saint Saëns, Wagner y destacados compositores valencianos.
Este sábado a las siete de la tarde se podrá ver en Kinepolis la versión orquestada de Coldplay.
Con los arreglos del maestro Toni Ferri y bajo la dirección de orquesta de Dídac Arias, y mítica banda liderada por Chris Martin.
Así, con veinticinco músicos sobre el escenario, violines, violas, chelos, pianos, guitarras eléctricas, bajo y batería, interpretarán temazos como Clocks, A Sky Full of Stars, Yellow, Pardise, o la inconmensurable Fix You, todo ello acompañado de un espectacular montaje audiovisual proyectado en la pantalla, que hará las delicias tanto de fans de la banda británica como de la música en general.
El domingo Matisse Club presenta en directo a Albert Sanz con su nuevo trabajo La espuma del Mar. Podremos ver en directo su trabajo más personal, al que llega mejor provisto que nunca, con su afilado pianismo y una capacidad de seducción nueva desarrollada con la proximidad que la voz garantiza. Sus composiciones son piezas de las que quedan en la memoria con grandes arreglos y colaboradores habituales.
Esta semana Les Arts presenta el ciclo Les Arts és Lied con el barítono Gerald Finley. El domingo por la tarde este artista se muestra al natural, con el único acompañamiento del piano.
El barítono canadiense se presenta por primera vez en Les Arts con un selecto programa de Lied. La voz de este bajo-barítono premio Grammy, brilla por su refinado tinte dramático y una asombrosa capacidad de comunicación con el público, tanto en recital y concierto como en ópera.
Hay que recordar que debido a la celebración de la Maratón de Valencia algunos tramos de circulación alrededor del Palau de les Arts estarán aún cortados a la hora del concierto. Asimismo, las instalaciones del aparcamiento permanecerán cerradas al público. Por todo ello, desde la institución valenciana se recuerda que el público que asista al recital, tendrá que tomar las precauciones necesarias para evitar llegar con retraso.
Les Arts pondrá en marcha esa tarde a partir las seis una lanzadera desde el aparcamiento del Oceanogràfic, donde estará activo un servicio gratuito de autobús desde la entrada principal hasta el acceso al palacio de la ópera valenciano. Más información en la página del evento en LesArts.com
El domingo de la semana que viene se estrena María Stuarda de Gaetano Donizetti y como ya viene siendo habitual, el preestreno de este espectáculo operístico está dedicado al público joven menor de 29 años. La función especial para los jóvenes tendrá lugar el jueves 7 de diciembre a un precio acorde con su bolsillo: 10€.
Esta nueva ópera de Les Arts nos muestra a María e Isabel como dos reinas enfrentadas pero que en realidad tienen los mismos dramas familiares, las mismas dificultades en el amor y la misma soledad. Las dos primas son demasiado iguales como para entenderse y la escena lo expresa muy bien a través del miedo que ambas tienen a la vida. El elenco lo encabezan la soprano italiana Eleonora Buratto, la mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé y el tenor gaditano Ismael Jordi, bajo la dirección del maestro Maurizio Benini. La ópera se podrá ver los días 10, 13,16,19 y 22 de diciembre.
Con motivo del estreno de esta ópera de nuevo se ha preparado otra edición del encuentro Perspectives en colaboración con Amics de l’Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana. El 12 de diciembre los protagonistas de esta producción serán los invitados para que compartan con el público los elementos esenciales de la música y la dramaturgia de Maria Stuarda.