ocio y cultura
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 21 FEB 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 21 FEB 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura
Último fin de semana de febrero. Preámbulo fallero con muchas actividades culturales, además de las del programa de Fallas 2025 que arranca este domingo con la primera mascletá y la Crida.
¿Ya estamos en Fallas? Pues sí... casi!
Pero como diría Julio Iglesias ...”la vida sigue igual” en cuanto a propuestas culturales y espectáculos que complementan la oferta de ocio que en nuestra ciudad se va a multiplicar estos días falleros.
En el Teatro Principal levanta el telón otro texto de Calderón de la Barca que curiosamente fue representado por primera vez en las fiestas del Corpus Christi de Valencia en 1641: El gran teatro del mundo.
La obra interpretada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluis Homar es una de las más importantes producciones teatrales del Siglo de Oro.
Esta semana se ha presentado en el Teatro Olympia el espectáculo de Carles Sans componente de El Tricicle con el título ¡Por fin solo!
Ahora que el trío cómico se toma un descanso indefinido, después de 40 años en silencio, Carles aprovecha para hablar de ocurrentes y divertidas anécdotas profesionales y personales, vividas durante este periodo.
Este es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque nos cuenta los secretos de una compañía muy querida que ha batido récords de público allá donde ha ido.
El montaje no es únicamente un monólogo. Es un espectáculo que combina lo que se dice y cómo se cuenta, a través del gesto y la palabra de Carles Sans, quien perfila una galería de divertidos y entrañables personajes, consiguiendo una fantástica empatía entre actor y espectadores.
El Teatro Rialto presenta una obra dirigida por Leticia Dolera: Marcela (una canción de Cervantes). A partir de un capítulo de Don Quijote de la Mancha, este montaje trae a escena a la pastora Marcela, un personaje femenino fuerte y libre, interpretado por Celia Freijeiro, que dialoga de manera contundente con nuestro presente e invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo a la mujer libre.

Marcela
La comedia L’últim ball regresa a Sala Russafa esta semana y se quedará hasta el primer fin de semana de marzo.
El montaje lleno de referencias al mundo de la interpretación y el teatro presenta una trama llena de giros y complicidades con el espectador, donde también se tratan temas como el edadismo o las segundas oportunidades.
Dos de los actores más populares de la escena valenciana -Carles Alberola y Alfred Picó- encarnan a dos viejas glorias de la comedia que se enfrentan a la que quizá sea su última oportunidad de actuar en este espectáculo con el que L’Horta Teatre ha conmemorado su 50 aniversario.
El Teatro Flumen levanta el telón esta semana a la reposición de La Venganza de Don Mendo, una de las producciones de la compañía valenciana Saga que sigue cosechando éxito entre el público.
El gran clásico cómico que se ha convertido, junto con La vida es sueño, Fuenteovejuna y Don Juan Tenorio, en una de las obras más representadas de todos los tiempos en el teatro nacional, regresa en esta adaptación que cuenta con un elenco de diez actores y se concibe como un musical sin serlo.
En el Teatro Talia se despide este fin de semana la obra Malditos Tacones protagonizada por Luisa Martín y Olivia Molina.
La obra que está dirigida por Magüi Mira habla de dos mujeres que se enfrentan entre ellas por el poder.
Dos mujeres poderosas, exigentes y profesionales que creen estar muy lejos la una de la otra. Las protagonistas son dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente.
Una obra que nos invita a reflexionar sobre el poder, la justicia y la igualdad.
La Máquina Teatro estrena este fin de semana la obra Alegría.
¿La alegría nace o se hace? Esta pregunta resuena en el corazón de una residencia creativa donde Bambalina Teatre Practicable y La Màquina Teatro exploran los límites entre el destino y la construcción de la felicidad.
A través de una protagonista predestinada a ser alegre en una sociedad obsesionada con la felicidad, la obra cuestiona nuestras expectativas sobre la dicha y su autenticidad.
Los aficionados a la canción lírica tienen varias ofertas interesantes este fin de semana en nuestra ciudad.
Por un lado, esta tarde la productora Ars Magna presenta su espectáculo All'alba vincerò en un escenario incomparable como la Iglesia de San Juan de la Cruz.
Un recital espectacular basado en un programa de emocionantes arias de ópera históricas en un desafío escénico con destacados músicos como Pascual Andreu, Sara Ureña y Pablo García-Berlanga. Cuando la inspiración acompaña al virtuosismo en el momento y lugar adecuados, sucede el milagro.
El sitio, la música, el ambiente, los artistas...todo influye a la hora de disfrutar y de sentir cada obra maestra que hace viajar al público por el mundo a través de sus intensas emociones.
También tendremos a Puccini como protagonista, en esta ocasión con un programa íntegro dedicado a este grandísimo compositor.
El ciclo Concerts a la Fundació presenta el recital titulado Puccini Forever a cargo de la soprano Maite Alberola y el pianista José Ramón Martín.
La actuación, que tendrá lugar esta tarde en el auditorio de la entidad, propone un recorrido por la obra del compositor italiano a través de una selección de temas icónicos de sus óperas La Bohème, Turandot, Manon, Suor Angelica o Tosca, entre otros temas presentes en el repertorio.
La música antigua va a sonar también esta tarde con el concierto de Acadèmia CdM en el Centre del Carme Cultura Contemporània.
En esta edición los intérpretes se adentran en el universo musical de Adriano Banchieri, uno de los grandes compositores del siglo XVII, y su influencia en el desarrollo de la música profana.
Acadèmia CdM es un proyecto didáctico de Capella de Ministrers que nació hace ocho años con la misión de otorgar a los jóvenes intérpretes de música antigua las herramientas necesarias para el perfeccionamiento de repertorios singulares.
Siguiendo con la música clásica, el domingo recomendamos el concierto gratuito del Palau de la Música dentro de su Ciclo de Órgano.
La Sala Iturbi recibe a la organista turca de origen italiano, Giulia Biagietti, organista de la Catedral de Lucca, ciudad de la Toscana.
La artista debuta en el Palau de la Música para presentar un programa brillante y alegre que ofrece las majestuosas toccatas de Johann Sebastian Bach y Joseph Callaerts, y las más rítmicas de Carol Williams y Hans-André Stamm.
Un repertorio que incluirá también otras pequeñas obras maestras, verdaderas delicias y joyas musicales. Las entradas se pueden conseguir a través de la web y un día antes en las taquillas del auditorio municipal.
El jazz sonará en el barrio de El Carmen. Donde siempre, en Jimmy Glass. Este viernes habrá un concierto que recordará unos de los álbumes más importantes en la historia de esta música contemporánea que fue obra cumbre de la bossa nova: Getz/Gilberto.
El guitarrista y cantante Mike McKoy y el saxofonista Juanjo Martín rinden tributo a este destacado disco con el concierto Remembering Getz-Gilberto. Tras celebrarse el cincuenta aniversario de su grabación, en la que el saxofonista Stan Getz y el guitarrista brasileño Joao Gilberto interpretaron los temas que inmortalizaron ese nuevo estilo. Uno de los álbumes más vendido de todos los tiempos y ganador de un Grammy en la categoría Mejor Álbum Instrumental de Jazz.
Junto al guitarrista y saxofonista actuarán Ferran Pardo al piano, el contrabajista César Cortés y el baterista Pascual Monleón.
En cuanto a música popular, el MUV culmina su programación este fin de semana.
El circuíto de Música Urbana de Valencia tiene previstas más de diez actuaciones entre hoy y mañana en diferentes salas de los poblados marítimos.
Al final de la tarde, la formación de músicos valencianos The Queen Bitches ofrecerá en directo un Homenaje a David Bowie en La Fábrica de Hielo.
En el Teatre El Musical el sonido mestizaje de Mundo Divino sonará dando forma a un gran espectro de estilos que van desde lo flamenco o la música andaluza hasta la canción de autor o las llamadas músicas del mundo, rock andaluz o folklore, entre otras músicas.
Los Jamaican Jazz Lovers llenarán de ska y reggae la Sociedad Musical Poblados Marítimos. Las músicas del mundo son la base de esta banda valenciana fruto de la amistad y el amor a la música jamaicana y el jazz.
La jornada de mañana también tiene mucha actividad musical. Tienes toda la información en la web muvfest.com
El flamenco más rockero y el mestizaje fusión llega a Sala Moon con el concierto de El Canijo de Jerez.
Quien lo conoce dicen de él que es el músico más trabajador de los representantes del flamenquito fiestero y guasón de inspiración callejera.
El directo de este sábado forma parte de los conciertos de despedida de la gira Ceniza y Barro. Título del quinto álbum de su trayectoria en solitario.
Mañana sábado otro de los conciertos que se pueden ver en Valencia es el de Bustamante. Será en el Palacio de Congresos.
El artista comienza su Tour Inédito 2025 con una gira de teatros que tendrá continuación a lo largo del año en festivales y localidades de todo el país. En la gira presentará en directo las canciones de su nuevo disco, además de todos los éxitos de su carrera.
No hay mejor manera de descubrir el momento vital del artista que escuchar en directo sus canciones, las recientes y las que ya forman parte de la historia de la música en español.
Con una dilatada, consolidada y fructífera trayectoria musical en la que ha conseguido 19 discos de platino, varios discos de oro y ha realizado más de 1.000 conciertos, es uno de los artistas más importantes del país.
El domingo tenemos una cita en Matisse Club para disfrutar de un evento pianístico titulado Desconcierto.
Los pianistas Albert Sanz, Eduard Marquina y JR Martín harán disfrutar al público de lo que no será el típico concierto de piano al que estamos acostumbrados.
Cada uno de ellos pondrá a prueba su ingenio y versatilidad abordando una obra del periodo clásico, un jazz-standard, una obra cantada acompañándose ellos mismos al piano y por último una composición propia. Es un encuentro pianístico ineludible.
Después del concierto sigue la fiesta con la Jam Session de Jazz a cargo del saxofonista Joan Benavent & The Flying Combo by Sedajazz como cada domingo.
Vociferio el Festival de Poesía de València, sigue celebrándose en su XIV edición hasta el 2 de marzo. Su apuesta por la palabra viva se ha consolidado y se presenta en tres espacios de la ciudad: LaLenta, el CIM de Benimaclet y la sala Carme Teatre. Bajo el lema «El Baile», el festival celebra la poesía como un movimiento colectivo que nos atraviesa y nos reúne, ampliando su alcance lingüístico y explorando nuevos territorios sonoros y escénicos. Más información en la web vociferio.es
Y para ir haciendo boca con los espectáculos de la semana próxima, os recomendamos varias actividades.
El martes actúa en Valencia la pianista de jazz Roberta Piket Trio.
Roberta Piket es una de las pocas músicas neoyorquinas que es respetada tanto por su estilo de jazz creativo y dinámico como por su trabajo potente y sensible en la música improvisada. Para Roberta, no hay límites de género, solo la oportunidad de hacer música excepcional. El concierto tendrá lugar en Jimmy Glass.
El Teatro Talia estrena el próximo miércoles la comedia Escape Room que se quedará en el teatro de la calle Caballeros todo el mes de marzo.
El súper éxito teatral Escape Room es la nueva producción de Olympia Metropolitana y Albena Teatre. Un fenómeno teatral que llega a Valencia avalado por el público y la crítica con más de 300.000 espectadores en cuatro temporadas.
También el miércoles tendrá lugar otra edición más de las charlas Perspectives que organiza Amics de l’Ópera i de Les Arts de la Comunitat Valenciana en colaboración con Les Arts.
Con motivo del estreno de la ópera El Holandés Herrante en el coliseo valenciano, se ha preparado este encuentro gratuito para el público con los protagonistas de esta producción.
EVA MARQUÉS