Los alumnos de la Esuela de Artes y Oficios quieren volver a clase
El traslado de esta Escuela, que depende de un consorcio entre Ayuntamiento y Diputación, la mantiene cerrada en este curso 24/25

Badajoz - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Escuela de Artes y Oficios de Badajoz (EAO), una de las instituciones educativas más antiguas de España con casi 150 años de historia, atraviesa una situación crítica debido a su cierre temporal por traslado. Este hecho ha dejado a los alumnos en un limbo educativo, sin clases ni alternativas formativas, y ha generado un profundo malestar entre la comunidad estudiantil. Ante esta situación, los alumnos han decidido organizarse y crear la Asociación de Alumnos y Alumnas de la EAO, una iniciativa pionera en la historia de la escuela, con el objetivo de defender sus derechos y reivindicar una solución urgente.
Esta asociación nace con el propósito de ser una fuerza viva en la ciudad, velando por los derechos de los estudiantes y luchando por convertir la EAO en un referente cultural y educativo. Su objetivo no solo es resolver la crisis actual, sino también dejar un legado digno para las generaciones futuras. Nosotros hemos hablado con el presidenta de la Asociación, Francisco Carrallo, y con el vicepresidente, Fran Lencero, en una entrevista que puedes escuchar en el audio adjunto.
Los alumnos exigen transparencia y medidas efectivas para la apertura del nuevo centro, que lleva meses paralizado por retrasos en las obras. A pesar de que el curso 2024-2025 está prácticamente perdido, los estudiantes no han recibido información clara sobre el estado de las obras o una fecha estimada para la reanudación de las clases. Esta falta de comunicación ha llevado a los alumnos a sentirse tratados como "estudiantes de tercera", en contraste con el trato que recibirían en otras instituciones educativas.
Uno de los puntos más criticados por la asociación es la falta de alternativas formativas ofrecidas por la escuela durante este periodo de inactividad. Los alumnos han expresado su descontento por no haber recibido propuestas como talleres, conferencias o clases de apoyo, que podrían haber compensado en parte la pérdida del curso. Esta inacción ha dejado a los estudiantes en una situación de incertidumbre y frustración, agravada por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.
Además, los alumnos reclaman que se garantice la reserva de plaza para todos los matriculados en el curso 2024-2025, incluidos aquellos que ya han solicitado la devolución de la matrícula. Argumentan que no deben ser ellos quienes paguen las consecuencias de una mala planificación por parte de las instituciones responsables.
La EAO depende de un Consorcio formado por el Ayuntamiento de la capital pacense y la Diputación provincial, dos instituciones que, según los alumnos, han mostrado una falta de coordinación y una actitud evasiva ante las responsabilidades. La asociación ha denunciado que, al hablar con las distintas partes que conforman el Consorcio, todas eluden responsabilidades directas, lo que ha generado una sensación de desgobierno y desinterés.
Uno de los principales problemas señalados por los alumnos es la ausencia de una figura de gerente que coordine y agilice la toma de decisiones. La asociación considera que la designación de un gerente podría ser una solución para mejorar la gestión del Consorcio y garantizar que la EAO funcione de manera eficiente.
La EAO no es solo una escuela; es un referente cultural y educativo en Badajoz, con una trayectoria de casi 150 años que la convierte en una de las instituciones más importantes de su tipo en España. Sin embargo, su cierre temporal y la falta de soluciones por parte de las autoridades no solo afectan a los alumnos, sino que también representan un golpe para la cultura y el arte en la ciudad.
Los alumnos, a través de su asociación, han dejado claro que su objetivo es defender el legado de la EAO y garantizar que siga siendo un espacio de excelencia educativa y artística. Han exigido que las autoridades actúen con responsabilidad y transparencia, y que trabajen para devolver a la EAO el lugar que le corresponde en la ciudad.
Los alumnos, organizados en su asociación, han alzado la voz para exigir soluciones y reivindicar su derecho a una educación de calidad. Su lucha no solo busca resolver la crisis actual, sino también sentar las bases para un futuro en el que la EAO siga siendo un referente cultural y educativo en Badajoz.
Desde el Ayuntamiento nos señalan que todos los alumnos que lo soliciten obtendrán la devolución de la matricula y que en ningún caso esto supondría la pérdida de la plaza, que todos conservarían.