Un doctor aclara el complemento alimenticio que realmente alivia el estrés: no es tan conocido y así se diferencia
Tomás Olleros es presidente de Laboratorios Farmasierra y explicaba en 'La Linterna' en qué debemos fijarnos para encontrar lo que aliviará los síntomas del estrés

Publicado el
3 min lectura
El estrés prolongado en el tiempo, lo que se conoce como estrés crónico, mantiene nuestro cuerpo en estado de alerta constante. Y, como recuerda muchas veces la psiquiatra Marian Rojas, vivir en estado de alerta no es bueno para nuestro organismo.
Provoca fatiga, ansiedad, insomnio, problemas digestivos. A largo plazo puede causar enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas como la fibromialgia.
Además, afecta a las bacterias buenas de nuestra microbiota intestinal que regulan la digestión, la inflamación y la producción de neurotransmisores esenciales para nuestra salud física y emocional.
Con todo esto se puede apreciar que el estrés, de por sí, no es bueno, pero mucho menos aún cuando se trata de estrés crónico. Estudios recientes prueban de manifiesto que ciertos probióticos, además de desempeñar un papel clave en nuestro sistema inmunitario, digestivo y respiratorio, también mejoran los síntomas del estrés y la ansiedad.
Sin embargo, aunque sea fácil de decir, lo cierto es que no todos son iguales y no todos van a provocar el mismo efecto en ti ni servirán para lo mismo.
Por qué es fundamental tomar probióticos para ayudar a nuestra salud
El doctor Tomás Olleros es presidente de Laboratorios Farmasierra y explicaba en 'La Linterna' que todos los probióticos tienen un efecto beneficioso en nuestra salud. “Favorecen la producción de neurotransmisores, como es el caso de la serotonina, que ayuda a regular nuestro estado de ánimo y los niveles de ansiedad. También actúan sobre la composición y la función de la microbiota intestinal, que está relacionada con los niveles de estrés corporal y con los estados de ansiedad y de depresión” explicaba.
Y es que lo que provocan los probióticos es reducir la inflamación, especialmente en el intestino. Y así es como ayuda a reducir los síntomas del estrés, “a mejorar la calidad del sueño, la ansiedad, la fatiga, la tristeza, esa sensación de incapacidad de que no podemos con las cosas y mejoran la inestabilidad emocional”.

Farmacia, archivo
“También nos ayudan a mejorar la concentración porque nos da energía y regula algo muy importante, los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés” explicaba este doctor.
Sin embargo, avisa de que todos los probióticos no son iguales ni sirven para lo mismo, porque “cada uno tiene una acción específica”, por lo que hay que saber diferenciarlos para tomarlos e incluirlos en nuestra rutina.
Cuál debemos tomar y cómo diferenciarlo del resto
El doctor Tomás Olleros explicaba en 'La Linterna' que “no son todos iguales, los probióticos ni siquiera sirven para lo mismo, cada uno tiene una acción específica”.
Eso sí, explicaba que, para diferenciarlos, tenemos que fijarnos en que “sean del mismo género, que sean de la misma especie o de la cepa. Si son diferentes, sus efectos van a ser diferentes y, de hecho, hay probióticos específicos para las distintas sintomatologías”.
“También hay probióticos que tienen efectos beneficiosos sobre la salud mental y, en ese caso, son esos probióticos específicos que se llaman psicobióticos. Por eso, al no ser todos iguales, no servir para lo mismo” expresaba.

Imagen de archivo
En el caso de los probióticos que alivian el estrés, habla de la bacteria Bifidobacterium longum y la cepa concreta 1714.
“Bifidobacterium longum 1714 es una cepa natural que tenemos todos en el intestino y es una de las primeras bacterias que la madre transmite al bebé a nacer. Esta cepa ha demostrado en ensayos clínicos de estrés agudo y de estrés crónico ser efectiva en la modulación de la respuesta al estrés. Hace que no se produzca un exceso de cortisol y que este nivel de cortisol vuelva a su nivel normal en un tiempo razonable” argumentaba.
Recomienda tomar una cápsula diaria de esta cepa, porque “a partir de dos semanas, empieza a ayudar a gestionar mejor el estrés, nos mejora la calidad del sueño. El sueño o la falta de sueño es un primer indicador de que puede haber un problema de estrés. También nos ayuda a proporcionar energía, nos da vitalidad y también interacciona, precisamente por esa interacción con el eje intestinal o cerebro, mejora nuestro estado de ánimo”.