vivienda
Badajoz ofrece a la Junta suelo para construir más de 500 viviendas protegidas
Estas podrían ubicarse en la avenida de Elvas, Cuartón Cortijo, Huerta Rosales o pedanías

Badajoz - Publicado el
1 min lectura
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha destacado que la ciudad dispone en la actualidad de suelo para "muchas viviendas de protección oficial" y ha indicado que el ayuntamiento ya ha remitido a la Junta de Extremadura una relación de las parcelas disponibles, las cuales permitirían construir más de 500 inmuebles.
"A partir de ahí, será la Junta de Extremadura quien debe decidir hasta dónde puede llegar, hacer un mapa completo de la comunidad autónoma y realizar una evaluación de necesidades, y el Ayuntamiento estará a disposición de ofrecer ese suelo", ha dicho Gragera a preguntas de los medios.
El Consistorio pacense ha remitido ya la relación de suelo finalista reservado a viviendas de protección oficial con el que cuenta la ciudad, para ceder las parcelas que "se consideren susceptibles de incluir en el Plan de Vivienda" regional.
Gragera ha explicado que Badajoz dispone "de suelo para muchas viviendas de protección oficial", fruto de que la ciudad "ha vivido un importante impulso urbanístico" en los últimos años.
Esta situación propicia que haya suelo disponible en la avenida de Elvas, Cuartón Cortijo, Huerta Rosales o en las pedanías, entre otros, ha dicho.
Por todo ello, Badajoz "no pondrá puertas al campo" en este ámbito, ha incidido el primer edil, que ha realizado estas declaraciones tras presentar un convenio firmado entre el ayuntamiento y la Universidad de Extremadura.