Una tricóloga explica el caso en el que un sombrero o un gorro puede provocar alopecia: "Otro tipo diferente"
Ángela Hermosa, doctora de la unidad de tricología del Hospital Ramón y Cajal y del Grupo Pedro Jaén, explica qué hábitos pueden favorecer la aparición de la alopecia

Ángela Hermoso, tricóloga del Hospital Ramón y Cajal, con Cristina López Schlichting
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
España ostenta un curioso récord mundial: es el país con más calvos del mundo. Según estudios internacionales, un 44,5% de la población sufre algún tipo de alopecia, lo que sitúa a nuestro país a la cabeza en este fenómeno. La caída del cabello preocupa a muchos, no solo por razones estéticas, sino también por el impacto emocional que puede generar. Para los hombres, la pérdida de cabello suele ser un temor constante, mientras que en las mujeres puede convertirse en un verdadero drama.
Los trasplantes capilares se han convertido en una solución muy popular, pero no están exentos de complicaciones. Para entender mejor la alopecia y sus causas, Cristina López Schlichting ha charlado en Fin de Semana con la doctora Ángela Hermoso, tricóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, quien aclaró mitos y realidades sobre la pérdida del cabello.

La alopecia es un temor que muchas personas tienen
No todas las calvicies son iguales
La doctora Hermoso explica que en la unidad de tricología del Hospital Ramón y Cajal atienden principalmente casos de alopecias complejas, dejando de lado la alopecia androgénica, que es la más común. "Existen más de 100 tipos de alopecia", señala, "y algunas de ellas requieren un manejo especializado". Entre estas se encuentran la alopecia areata, que se manifiesta en forma de "placas redondas que aparecen de repente", y la alopecia cicatricial, que puede dejar zonas sin posibilidad de regeneración capilar.
En cuanto a la alopecia androgénica, que afecta mayoritariamente a los hombres, la doctora Hermoso destaca que también hay mujeres que la padecen. "Dependiendo del tipo de alopecia del que hablemos, será más frecuente en mujeres o en hombres", explica. Un caso particular es la alopecia frontal fibrosante, que afecta sobre todo a mujeres después de la menopausia y se caracteriza por la pérdida de cejas y patillas, además de una frente cada vez más amplia.
¿Influyen los hábitos en la caída del cabello?
Más allá de la predisposición genética, la doctora destaca que los hábitos de vida también juegan un papel clave en la salud capilar. "Comer bien, dormir bien y evitar hábitos tóxicos como fumar o beber alcohol pueden influir en la calidad de nuestro pelo", advierte. Además, algunos déficits nutricionales pueden generar problemas capilares.

Una mala alimentación puede favorecer la alopecia
En cuanto a los tratamientos, señala que "la alopecia androgénica se puede diagnosticar en estadios precoces y tratar antes de que evolucione". Entre las opciones terapéuticas están el minoxidil, los antiandrogénicos como el finasteride o dutasteride, y otros tratamientos como el plasma rico en plaquetas y las terapias con luz.
¿Lavar el pelo todos los días lo debilita?
Uno de los mitos más extendidos es que lavarse el pelo con frecuencia acelera su caída. La doctora Hermoso desmiente esta creencia: "Es totalmente falso. La parte viva del folículo está por debajo de la piel, por lo que el lavado externo no afecta su crecimiento". Además, evitar el lavado frecuente puede ser contraproducente, ya que la acumulación de grasa y suciedad podría generar problemas como la dermatitis seborreica.

No, lavarse el pelo no favorece la alopecia
¿Llevar gorro o sombrero provoca alopecia?
Una duda común es si el uso de gorros o sombreros puede causar pérdida de cabello. La especialista aclara que "no es cierto que el cuero cabelludo necesite 'respirar', ya que el oxígeno y los nutrientes le llegan a través de la sangre". Sin embargo, advierte que "si los gorros están muy apretados, la fricción constante puede dañar la calidad del pelo, fracturándolo y generando la sensación de zonas sin cabello".
Este fenómeno se ha observado en monjas, bailarinas y personas que llevan el cabello constantemente recogido, desarrollando lo que se conoce como alopecia por tracción. "El folículo piloso puede dañarse si hay una tensión mantenida sobre el cabello", explica la doctora Hermoso.
La pérdida de cabello es una preocupación creciente, pero también existen soluciones cada vez más efectivas para frenarla y revertirla. Como destaca la doctora Hermoso, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. Mientras tanto, desterrar los mitos y adoptar hábitos saludables sigue siendo clave para mantener un cabello fuerte y sano.