“La neumonía tiene una dificultad agravada si se conjuga con algún otro padecimiento pulmonar como el enfisema”

El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera de este miércoles 19 de febrero de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro, buenos días. 

Bueno, esta hora de la mañana, miércoles 19 de febrero del 2025, estamos a vueltas con la salud del Papa, porque ha evolucionado, era muy previsible, esa bronquitis que padecía hacía una neumonía, una infección pulmonar, una neumonía bilateral que ha podido ser diagnosticada después de un TAC y que la neumonía usualmente está provocada por un neumococo. 

Hay una vacuna contra el neumococo muy interesante, es para toda la vida además. El neumococo igual te provoca una neumonía, que una meningitis, o que una sinusitis, o cosas incluso más graves todavía, y tiene un problema, que es que algunas bacterias neumocócicas han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos. 

Entonces, claro, hasta que tú no haces la prueba de sensibilidad al antibiótico que tiene esa bacteria y das con la clave, pues no sabes si una cefalosporina, si una penicilina de otro tipo, bueno, la neumonía tiene además una dificultad agravada si se conjuga con algún otro padecimiento pulmonar, como el enfisema. 

El enfisema no deja de ser una forma del EPOC, de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, como la bronquitis crónica, y esa combinación suele ser, sobre todo en personas mayores, digamos dificultosa. Por ahora no precisa de ventilación asistida y estaría siendo sometido al tratamiento adecuado. Seguiremos informando. 

El panorama internacional. Le he hablado esta mañana del croquis con dibujitos, que no se está haciendo Donald Trump y que va tomando forma. Ayer retomaron conversaciones, o ayer iniciaron conversaciones en Arabia Saudí Donald Trump y la Rusia de Putin, a través de sus ministros de exteriores. La excusa de la paz en Ucrania, la verdad es que está dando paso a un cambio de posicionamiento mucho más ambicioso en las relaciones entre ambas potencias

Ayer en Riad ¿qué es lo que se decidió? Una, rehabilitar definitivamente a Putin, es decir, el blanqueamiento internacional de Putin. A pesar de ser un criminal, de todas las atrocidades que ha cometido, también sentar las bases de la negociación, el modelo de negociación que se abre a partir de ahora sobre Ucrania, y luego, cuidado, un posible acuerdo entre Estados Unidos y Rusia para la explotación de los recursos estratégicos del Ártico, que es algo que va en línea con el interés mostrado por Trump desde el primer momento. 

Trump va a toda velocidad

Groenlandia, ya lo vieron ustedes, fue un momento de debate muy intenso. Trump va a toda velocidad. Y ya no sé si tiene un diseño más equilibrado, estratégico, cuyos objetivos, la verdad es que no alcanzamos a vislumbrar, pero su urgencia por entenderse con Putin, por encima de cualquier otra consideración, parece darle la razón a aquellos que siempre han considerado que Donald Trump en realidad es una marioneta del líder ruso. 

Así dicho, suena, miren, las prisas de Trump por acabar con el conflicto de Ucrania, como sea, no hace más que conceder bazas a Putin. 

Estados Unidos se ha sentado a negociar con Putin habiéndolo concedido ya de antemano, sesiones territoriales simbólicas, como no sentar en la mesa de negociación, al país invadido, que es Ucrania, y a los propios países europeos. 

Hoy he leído por alguna parte esa afirmación muy gráfica de que a Europa y a Ucrania le han sentado en la boda en la mesa de los niños. 

elecciones en ucrania

No existe ninguna garantía por parte de Rusia sobre la seguridad posterior de Ucrania. Y ayer se supo que las dos partes, Estados Unidos y Rusia, están de acuerdo en la celebración de unas elecciones en el país con las que Putin espera conseguir lo que no consiguió con la invasión, que es librarse de Zelenski para poner un gobierno títere como tiene en Bielorrusia

Usted me dirá, ¿pero cómo van a celebrar en un país en guerra unas elecciones? Amigo mío, todo esto es una negociación inédita en la que Rusia pone todas las condiciones, Estados Unidos las cesiones, sin que el principal afectado, que es Ucrania, tenga nada que decir, no le digo ya a los europeos. 

O sea, Trump ya habla como Putin. Esta noche ha culpado a Ucrania de la guerra por no haber negociado hace tres años su rendición. Esta guerra se podía haber evitado muy fácil. Déjese usted invadir. Venda usted su país. O regale usted su país a Putin. Habría guerra, claro. La culpa es del que no ha negociado la rendición. Ni en sus mejores sueños. 

No se trata solo de que vaya a ganar de la noche a la mañana una guerra en la que se había empantanado. Es que además se ha hecho la realidad de uno de sus sueños húmedos, el fin de la OTAN. Ya no existe la Alianza Atlántica para defenderse de Rusia. Formalmente sigue ahí, pero la cohesión interna se ha roto con el viraje del socio americano

gasto en defensa

En la política nacional hoy hay varios asuntos. Tenemos que hacer de momento frente a un compromiso que es el 2% del PIB en defensa. Y tenemos una peculiar situación política que también se nota en ese aspecto. 

Sánchez quiere que sea Europa la que pague el gasto en defensa. Él ya ha dicho que no va a acelerar el calendario para cumplir el objetivo del 2%, que está previsto para dentro de cuatro años. 

De hecho, con el crecimiento que ha experimentado el PIB en el último año, el porcentaje del gasto en defensa ha bajado cuatro décimas. Llegar al 2% o al 2,5% supondría elevar nuestro déficit público por cima del 4%. 

¿Qué dicen los socios? Podemos y Sumar. Primero, estos han estado siempre a favor de Putin. Sus aliados parlamentarios son independentistas, rechazan cualquier cosa que suene a fortalecer el ejército español. Sánchez no tiene Presupuestos, no tiene mayoría para aprobar un gasto extraordinario en defensa si no pasa por el Partido Popular. 

El Partido Popular destacó ayer que la crisis de Ucrania vuelve a poner en evidencia la división, la soledad, la incoherencia del gobierno de Sánchez.

 Pero ahora no se le puede exigir al Partido Popular. Tendrá el gobierno que hacer alguna gestión, pedir la ayuda al Partido Popular si se la quiere pedir.  Me da la impresión que no tiene ninguna intención. Y en ese empantanamiento seguimos. 

koldo garcía ante el juez

Y de la corrupción hay varias noticias. La declaración de Koldo García ante el juez que ha sido magnífica con la pupa en el brazo. Tenía que hacer una prueba caligráfica y entonces ha venido con el brazo incorrupto de Koldo. Es decir, ha dicho al médico, ' le doy certificados médicos o informes médicos que es que me ha cambiado la forma de escribir porque me operaron el brazo'.  No fastidies. ¿Te ha cambiado la forma de escribir?. Con lo cual, si ustedes ven que yo escribo diferente es porque me hicieron... porque tengo una pupita aquí en el brazo'. 

Y esto pretende que los calígrafos se lo traguen. Veremos cómo cursa. 

Otra novedad es que el ministro Ángel Víctor Torres ha comparecido con billetes de avión para desmentir que estuviera en Madrid las fechas que Aldama dice que estaba en una casa de señoritas. Aldama le dice que enseñe la tarjeta de embarque, no los billetes

Y todo palidece ante el descaro con el que el fiscal general del Estado se presentó ayer en el Senado. Álvaro García Ortiz no va a dimitir porque dijo que sería tanto como hacer una concesión a los delincuentes. Es decir, víctima de una cacería política. No por ser fiscal general tengo menos derechos que los demás. No soy más, pero tampoco menos.

 La mayoría de ciudadanos no están aforados. La mayoría no cuenta con la abogacía del Estado, con la fiscalía, incluso con Conde Pumpido. 

Cualquier otro ciudadano que hubiera destruido pruebas durante una instrucción judicial tendría un trato mucho más severo. Que no se haga la víctima.

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN