Calvo Poyato: "Extremadura debe reivindicarse como marco histórico para la ficción"

El autor de El Gran Capitán y El espía del Rey estará en Badajoz para presentar Dueños del Mundo, donde narra la visita de Felipe II a la capital pacense.

Calvo Poyato
00:00
José Luis Lorido

José Calvo Poyato posa con un ejemplar de su libro "Dueños del Mundo"

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hoy, en Mediodía COPE Badajoz, hemos tenido el placer de conversar con José Calvo Poyatos, que este miércoles, 2 de abril estará en el salón de actos de Cajalmendralejo para presentar a las siete y media de la tarde su nueva novela, Dueños del Mundo, publicada por Harper Collins.

 Con esta obra, el autor egabrense regresa al Siglo de Oro español, un periodo que considera "el más glorioso del Imperio español", para entrelazar intrigas palaciegas, crímenes en las calles de Madrid y la ambición de Felipe II por unificar la península bajo su cetro.

Calvo Poyato es doctor en Historia Moderna y un referente en la novela histórica española. Con una trayectoria de tres décadas y más de veinte títulos publicados —entre ellos El hechizo del rey, La Ruta Infinita y El año de la República—, Calvo Poyato ha explorado personajes y episodios clave, desde el asesinato de Prim hasta las hazañas del Gran Capitán. Su rigor académico y su narrativa ágil lo han consagrado como un maestro del género.

Ambientada en 1576, la novela arranca con el brutal asesinato de un boticario-alquimista en Madrid, un crimen que el alguacil Diego de Paz, veterano de los Tercios, investigará mientras se topa con conspiraciones que alcanzan las más altas esferas del poder. La trama conecta este suceso con el histórico asesinato de Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria, y la ambición de Felipe II por anexionar Portugal tras la muerte sin herederos del rey Sebastián en la batalla de Alcazarquivir (1578).

Calvo Poyato subraya que, más allá de la intriga, la obra retrata un momento único: "Felipe II controlaba las rutas comerciales globales, sus Tercios eran invencibles, y su imperio abarcaba cuatro continentes". Sin embargo, el autor también desmitifica la "leyenda negra" del monarca, recordando que "sus enemigos ganaron la batalla del relato, pero su legado es complejo: sombras y luces de un gobernante que tomó decisiones controvertidas para mantener un imperio donde no se ponía el sol".

Uno de los ejes históricos menos conocidos que aborda la novela es la estancia de Felipe II en Badajoz en 1580, vinculada a la crisis sucesoria portuguesa. El monarca viajó a la ciudad extremeña para supervisar las operaciones militares del duque de Alba, quien lideraría la invasión de Portugal. Pero Badajoz también fue escenario de una tragedia personal: la muerte de su cuarta esposa, Ana de Austria, en el Real Monasterio de Santa Ana.

Ana, madre del futuro Felipe III, falleció en 1580 a los 30 años, tras dar a luz a su quinto hijo. Calvo Poyato rescata este episodio para destacar el papel de Extremadura en la historia imperial: "Badajoz no fue solo un enclave estratégico; aquí convergieron los designios políticos de Felipe II y dramas humanos que marcaron su reinado". El autor aboga por que Extremadura "reclame su sitio en la historia a través de la ficción", recordando que su territorio fue testigo de eventos cruciales, desde la presencia romana y Viriato hasta la importancia estratégica en la Guerra de la Independencia.

La novela también explora la fascinación de Felipe II por la alquimia, un detalle histórico que Calvo Poyato aprovecha para tejer suspense. "El rey creía que convertir metales viles en oro resolvería sus crisis económicas", explica. Este interés se materializó en proyectos como la construcción del Laboratorio Real de El Escorial, donde alquimistas europeos intentaron —sin éxito— lograr la ansiada transmutación.

La trama política de Dueños del Mundo profundiza en el debate sucesorio portugués, donde Felipe II esgrimió argumentos jurídicos para reclamar el trono frente a Catalina de Braganza y el prior de Crato. Calvo Poyato destaca la ironía de que "el sebastianismo, la creencia en el regreso del rey caído, surgiera como resistencia mitificada a la unión ibérica", un fenómeno que aún resuena en la cultura lusa.

En su entrevista en COPE Badajoz, el autor insistió en la necesidad de que Extremadura "aproveche su patrimonio histórico en la ficción". "Esta región fue cruce de caminos para conquistadores, reyes y místicos. Novelar su pasado no solo enriquece la literatura, sino que devuelve a los extremeños el orgullo de su legado", afirmó.

Con Dueños del Mundo, Calvo Poyato ofrece un relato trepidante que trasciende la crónica de sucesos. Sus páginas recrean el Madrid de los mentideros y las tabernas, los corredores de El Escorial y los campos de batalla donde se decidió el destino de imperios. La novela confirma su habilidad para combinar rigor histórico con una trama adictiva, invitando al lector a reflexionar sobre cómo se construyen —y cuestionan— los relatos del pasado.

La presentación en Badajoz este miércoles no solo será un acto literario, sino un homenaje a la conexión entre Felipe II y Extremadura. Una oportunidad para descubrir, de la mano de su autor, cómo las luces y sombras del Siglo de Oro siguen iluminando nuestro presente.

Lugar: Salón de Actos de Cajalmendralejo

Fecha: Miércoles, 2 de abril

Hora: 19:30 horas

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN