Cientos de personas se han concentrado en Badajoz por el asesinato de la educadora social Belén Cortés
La marcha ha estado marcada por la lluvia y el silencio

Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ni el agua ni el mal tiempo han podido frenar la concentración que estaba prevista en Badajoz durante la mañana del 22 de marzo. Cientos de personas han acudido a la cita para mostrar su repudia ante el asesinato de Belén Cortés, la educadora social a la que arrebataron la vida en la ciudad hace poco más de una semana. Entre los asistentes se encontraban trabajadores del sector y también ciudadanos de a pie que no han querido faltar a la cita.
Pasadas las 12:00 de la mañana, en el momento en el que más apretaba la lluvia, el recorrido ha comenzado a las puertas del Ayuntamiento, concretamente en la Plaza de España. Más de 500 personas han iniciado la marcha, otras tantas se han sumado por el camino.
El trayecto ha transcurrido con plena normalidad, a paso lento y en escrupuloso silencio. Algunos asistentes portaban carteles que mostraban lo que muchos pensaban y callaban por respeto: "Educar no debe costarnos la vida" o que "la vocación no se rompa por miedo", eran algunos de ellos.

manifiesto
Transcurridos 40 minutos y tras recorrer la calle Obispo San Juan de Ribera, Pedro de Valdivia o la Ronda del Pilar, entre otras vías, la concentración ha finalizado en el mismo lugar donde inició. Allí se ha procedido a leer un manifiesto. El documento ha sido pronunciado por Inés María Solomando Segador, Secretaria General del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
En este, además de "condenar" el fallecimiento de Belén o "mostrar el apoyo" a su familia han transmitido varias ideas de mejoras que podrían implementarse en el desarrollo de su labor. Entre las mismas han señalado "no externalizar servicios públicos" dado que esto, en sus palabras, conlleva "precariedad laboral" o "invertir más en recursos personales y técnicos".
Al finalizar, se ha procedido a llevar a cabo un minuto de silencio en memoria de la víctima.

respuesta junta de extremadura
Tan solo unos minutos después de finalizar el acto, la Junta de Extremadura, concretamente la Consejería de Salud y Servicios Sociales, emitía un comunicado sobre la concentración.
En el mismo, la administración transmitía su "máximo respeto" por la iniciativa y su "firme compromiso con la mejora del sistema de protección de menores". Asimismo, reconocían la existencia de un "diálogo abierto" con agentes sociales, asociaciones profesionales y empresas concesionarias de los recursos "con el objetivo de recoger sus propuestas y demandas de cara a la elaboración de nuevos pliegos de contratación".
También en el documento, al Consejería hacía alusión al Marcelo Nessi de Badajoz, el centro de medidas judiciales para menores, señalando que "se han adoptado medidas dirigidas a "garantizar la seguridad de trabajadores e internos".
Entre ellas destacan: "Una evaluación e informe de medidas preventivas elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales; la creación de una Unidad de Intervención Individualizada con refuerzo de personal especializado; formación específica en prevención de conductas violentas; dotación de chalecos anti trauma a los vigilantes; un servicio de apoyo psicosocial para el personal, y la ampliación de los servicios mínimos durante la huelga".
La misiva concluía con la reiteración de las condolencias a la familia de Belén Cortes, "una profesional comprometida", y el reconocimiento de la "colaboración" que están prestando a la Justicia "en el marco del procedimiento judicial abierto".